Amaxofobia: qué es y cómo acabo con ella

Amaxofobia: qué es y cómo acabo con ella

Alguna vez habrás oído a alguien decir que se bloqua delante del volante. No es algo pasajero; se trata de amaxofobia, un miedo que provoca ansiedad y hace que dejes de conducir. Y es que no es una broma; en España, el 22% de los conductores sufre ansiedad al conducir, muchos de los cuales acaban dejando de coger el coche para evitar desajustes nerviosos. Esta enfermedad, la amoxofobia, condiciona el día a día y las condiciones de vida de muchas personas. Por suerte, como la mayoría de las fobias, tiene solución. ¿Qué es y cuáles son sus causas? Partamos de su definición, que afirma que se trata de una «fobia específica de carácter situacional que se produce antes y durante la conducción, y que puede afectar a otros niveles. No se trata únicamente de una desconfianza a la conducción propia, sino que puede estar motivada por el temor a los comportamientos de otros conductores”, explica el psicólogo especialista en la materia Ignacio Calvo. Las causas pueden ser varias y pueden ir desde el simple hecho de que no te guste conducir hasta el miedo a que una enfermedad nos achaque y nos imposibilite hacerlo en condiciones. Es por ello por lo que expertos aseguran que no se trata sólo de una enfermedad que nace a raíz de algún accidente, como hasta ahora se ha falsamente comentado. Habitualmente, es la combinación de múltiples factores la que nos acaba generando esta ansiedad Yo, que conduzco habitualmente, ¿la puedo sufrir? Ninguno estamos libres de que, en alguna ocasión, nos llegue. El perfil general son mujeres de más de 40 años, aunque son...
¿Por qué no apruebo el examen práctico (III)?

¿Por qué no apruebo el examen práctico (III)?

Volvemos, de nuevo, con consejos para aprobar tu carnet práctico. Recuerda que las faltas pueden ser leves, deficientes o eliminatorias y que lo perfecto para asegurarnos el aprobado, ¡es no tener ninguna!.   Desplazamiento lateral (cambio de carril) Observación LEVE: Si no observamos de manera correcta cuando vamos a realizar el cambio de carril, obtendremos una falta leve. Señalización LEVE: Cometeremos falta leve al omitir la señal reglamentaria, señalizar al contrario, hacerlo sin la suficiente antelación o demasiado pronto. Si tardamos mucho en quitar el intermitente una vez cambiados de carril, también estaremos cometiendo un error. Ejecución LEVE: Realizar el desplazamiento de forma brusca, sin cuidado y suave. El cambio de carril ideal se hace ‘a lo largo’. Si podemos y no nos metemos en el carril de deceleración lo antes posible, también tendremos una falta leve. DEFICIENTE: Cuando cambies de carril, hazlo siempre en un espacio adecuado que permita que, en caso de que  tengas que frenar, no te den por detrás. Lo mismo ocurre por delante. Si no tienes en cuenta esto, tu falta será deficiente. También tendrás una falta ‘amarilla’ si no penetras lo antes posible en el carril de deceleración y obstaculizas a los vehículos que circulan. Tampoco podemos obstaculizar a los vehículos que circulen por detrás o en sentido contrario. Adelantamiento  Posición con el vehículo precedente Es fallo LEVE iniciar la maniobra demasiado lejos DEFICIENTE: Tendrás una falta deficiente  si comienzas el adelantamiento notablemente próximo al vehículo que se pretende adelantar, así como si lo haces demasiado lejos prolongando innecesariamente la maniobra, obstaculizando. Velocidad en adelantamiento Será fallo LEVE adelantar con lentitud y sin...
¿Por qué no apruebo el examen práctico? (II)

¿Por qué no apruebo el examen práctico? (II)

La pasada semana ya te contábamos qué errores no podías cometer en el apartado de comprobaciones previas, instalación del vehículo e incorporación si querías aprobar tu examen práctico. Hoy nos centraremos en la progresión normal: carriles adecuados, distancia de seguridad…¿Listo para seguir aprendiendo? Progresión normal Carril adecuado LEVE: Será fallo leve circular por el arcén y no circular por el carril derecho cuando sea reglamentario. También, en vías fuera de poblado con 3 o más carriles en el mismo sentido, circular por un carril no autorizado para ese vehículo o conjunto de vehículos. El mismo tipo de fallo será circular por un carril habilitado por motivo de fluidez en sentido contrario al habitual sin autorización. Mantenerse circulando junto al eje de la calzada en vías con un solo carril para cada sentido   -No circular lo más cerca posible del borde derecho de la calzada en curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad en vías con un solo carril para cada sentido. -Circular por el arcén, parcial o totalmente. -Salirse de la calzada, donde no exista arcén, por circular muy próximo a su borde y sin que suponga pérdida de dominio. -No detenerse en un túnel o paso inferior, por necesidades de la circulación, lo más lejos posible del vehículo que le precede.   DEFICIENTE -No circular por el carril derecho cuando sea reglamentario, obstaculizando. -En vías fuera de poblado con 3 o más carriles en el mismo sentido, circular por un carril no autorizado para ese vehículo o conjunto de vehículos, obstaculizando. -Circular, por un carril habilitado por motivo de fluidez, en sentido contrario al habitual, con...
¿Por qué no apruebo el examen práctico? (I)

¿Por qué no apruebo el examen práctico? (I)

Muchas veces consideramos que vamos preparados al examen práctico y, al suspender, nos sorprendemos. En Autoescuela Weyler vamos a crear una serie de post explicándote todo lo que debes hacer o no hacer para conseguir tu L. Recuerda que, para considerar apto o no apto a un alumno, existen tres criterios de calificación. FALTA LEVE: se trata de fallos que no suponen obstáculo ni peligro o manejo incorrecto de los mandos del vehículo. FALTA DEFICIENTE: suele suponer obstáculo FALTA ELIMINATORIA: suele suponer peligro. ¿Cuántos fallos puedes cometer? Lo ideal es que no tengas ninguno, eso te garantizará al 100% el aprobado. Si tienes un solo eliminatorio, suspenderás, al igual que con dos deficientes. Otro motivo de  NO APTO es uno deficiente junto a cinco leves, así como diez o más leves. Asimismo, está establecido que para el permiso que trabajamos, el B, la prueba sea de, como mínimo, 25 minutos, en los que no se incluyen ni la acomodación el alumno ni la comunicación de los resultados. ¡Comenzamos con nuestra relación de quince tipos de falta que tienes que tener bien claras antes de ir a la prueba práctica. Comprobaciones previas Generales LEVE: No comprobar correctamente el estado general de vehículo: neumáticos, luces, niveles, señal acústica, identificación de batería, abrir el capó, ver si llevamos el chaleco reflectante  y los triángulos o asegurarnos de que llevamos la documentación. Específicas LEVE: No asegurarnos de que están correctos otros sistemas de frenado, las puertas y otros elementos de seguridad, como el martillo rompecristales o el equipo homologado de extinción de incendios. Instalación del vehículo Asiento LEVE: Postura incorrecta. Espejos LEVE: Regulación...
Por qué deberías sacarte el carnet de conducir

Por qué deberías sacarte el carnet de conducir

No es porque seamos una Autoescuela, es que, viviendo en una isla, tener el carnet de conducir es casi tan imprescindible como llevar con nosotros el de identidad. Para emergencias, para trabajar, para disfrutar…Hoy te contamos porque deberías sacarte el carnet de conducir.   Las razones son infinitas y, seguramente, con cada estilo de vida, aparecen al menos un par más. Nosotros te aportamos las genéricas, aquellas situaciones en las que nos podemos ver apurados y en las que creemos que todo sería más fácil si tuviéramos la L en nuestras manos.    Autonomía Con tu propio coche, no dependerás nunca más de horarios o rutas fijadas. Tampoco tendrás problema si tu guagua para cuatro calles más allá el día que esté cayendo el diluvio universal. Esto está bien a nivel personal pero, sobre todo, a nivel profesional. Un trabajo en el que salgas a las 3  de la mañana es mucho más aceptable si luego, te vas en tu propio coche. En los tiempos que corren, en los que encontrar el trabajo de tus sueños es un lujo, ¿lo vas a perder por no poderte desplazar?. Flexibilidad horaria De mano de la autonomía viene la flexibilidad horaria. Ser ‘libre’ es este sentido es algo que al personal de Recursos humanos de una posible nueva empresa le encantará.  Ahorro Aunque a priori todo puedan parecer gastos, el carnet de conducir es una inversión a largo plazo y para toda la vida. Imagina que vives en La Laguna y trabajas en Adeje. Si cada día tienes que desplazarte en guagua, probablemente, no puedas permitirte ese puesto. Con el coche todo sería...
ITV: cómo ir y volver con la pegatina

ITV: cómo ir y volver con la pegatina

Todos sabemos que es un trámite imprescindible y, hasta cierto punto, se le llega a tener miedo. ¿Y si no me la pasa? Vamos a poner fin a las dudas ¿Qué debo revisar en mi coche antes de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)? Dado que el objetivo principal es conseguir que todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas cumplan unas condiciones de seguridad mínimas, debemos estar muy atentos, pues, aunque en ocasiones nos parezca un gasto horroroso y repetitivo, nos ayudará a prevenir accidentes por causas técnicas y, además, ayudará a respetar en la medida de lo posible, el medio ambiente. Como bien han aprendido mientras se preparaban para el teórico, cada tipo de vehículo tiene unos plazos diferentes que debemos conocer y respetar. En el caso de los turismos, se pasará la primera a los cuatro años de antigüedad y, luego, cada dos. Cuando ya tenga diez añitos, cada año tendrá que pasar la revisión pertinente. Si hablamos de vehículos comerciales ligeros o mixtos, nos encontramos con ciertos cambios: están exentos de ITV hasta los dos años, hasta los 6 años la pasan de manera bienal, hasta cumplir diez años deben inspeccionarse de manera anual y de ahí en adelante semestralmente Lo que está claro es que, tengas el coche que tengas, ir a la ITV y volver sin pegatina es un fracaso: pierdes tiempo, dinero y, además, ¡vuelves de mal humor!. Para evitar esto existen dos opciones. La primera, es confiar esta tarea a un taller. Ellos te harán una pre-ITV que hará que te ahorres sustos. Llevarás el coche revisado y listo para volver...
5 razones para acudir a nuestro curso intensivo

5 razones para acudir a nuestro curso intensivo

Como bien sabes, los próximos día 12, 13 y 14 tenemos un curso intensivo para preparar el examen teórico. Su coste es sólo de cinco euros y hoy, ¡te damos cinco razones por las que no te lo puedes perder! 1- Te ‘obligas’. La primera y principal razón es esta. Muchas veces te apuntas a la Autoescuela y olvidas que es importantísimo acudir a las clases. Hacer test está bien y es necesario, pero tener los conocimientos bien explicados es imprescindible para ser un conductor aceptable. Como hemos comentado en ocasiones anteriores, la parte teórica puede resultar tediosa y pesada, ya que lo que la mayoría de gente quiere es subirse al coche, agarrar el volante y pisar los pedales. ¡Combate el tedio de una vez y en poco tiempo!. 2- Sólo necesitas 15 horas de tu tiempo: A diario tienes problemas para cuadrar las clases con tu vida social y laboral. Otros días, simplemente, prefieres ir a la playa antes que meterte en un aula. De esta manera, dos tardes y dos mañanas completas resolverán todos tus problemas. 3- Aprenderás la materia al completo: Aunque nosotros te podamos facilitar los planning, es muy difícil que antes de llegar al teórico hayas pasado por una clase de cada estilo. Quizás se te quede atrás mecánica, seguridad o algo de velocidad. Si vienes a nuestro curso intensivo, este problema no existirá. 4- Podrás preguntar dudas…y beneficiarte de las de tus compañeros. Dicen que una palabra no la aprendes hasta que la buscas en el diccionario. Con las dudas, igual. Hasta que no le encuentras una explicación lógica, no las interiorizas. Una de...
Cruces y preferencia: ¿quién pasa?

Cruces y preferencia: ¿quién pasa?

Cuando te estás sacando el carnet, las dudas te asaltan a cada test que haces. Señales verticales, indicaciones en el suelo, semáforos, coches por todos lados…¿A quién le hacemos caso? ¿Quién tiene preferencia en los cruces?¿Paso o no paso?. Pues bien: ¡para eso está el examen teórico!. Pero te daremos algunos trucos y consejos para que nunca te olvides. Utilizaremos un ejemplo, una pregunta de examen para que te resulte más fácil y simple. ¡Un #PracticaConWeyler de los que a menudo encuentras en nuestro facebook!.   Lo sabemos, y también has pensado que por ir recto tienes prioridad. ¿Cómo vas a detenerte si no hay un stop, un ceda al paso o un semáforo?. Pero no. Recuerda que, independientemente que gire o no, en ausencia de señalización tiene prioridad de paso el vehículo que viene por la derecha. Pero vayamos a datos precisos; estos es lo que dice el Reglamento General de Circulación al respecto.  Art. 57 Intersecciones sin señalizar. 1. En defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha, salvo en los siguientes supuestos: a) Tendrán derecho de preferencia de paso los vehículos que circulen por una vía pavimentada frente a los procedentes de otra sin pavimentar b) Los vehículos que circulen por railes tienen derecho de prioridad de paso sobre los demás usuarios. c) En las glorietas, los que se hallan dentro de la vía circular tiendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a aquéllas. d) Los vehículos que circulen por una autopista o autovía tendrán preferencia de paso sobre...
Carnet de conducir: los consejos para no perderlo durante el verano

Carnet de conducir: los consejos para no perderlo durante el verano

Lo sabemos: te ha costado conseguirlo. Ha sido tiempo y dinero  que ahora debes aprovechar. De los paseos y viajes que harás con tu carnet de conducir te encargas tú, de las recomendaciones para que no lo pierdas, nosotros.  Y es que es en la época estival cuando los controles aumentan, ya que el número de desplazamientos es más elevado. Tanto en carreteras principales como secundarias, la DGT despliega todas sus armas para reducir al máximo el riesgo de accidentes y evitar momentos trágicos. De cualquier manera, está en nosotros evitar muchos de esos males que nos pueden llevar a perder puntos o incluso el carnet completo. ¿Cómo? ¡Sigue estos pasos todo el año pero en verano, más!. – No corras: Según datos de la Dirección General de Tráfico, casi un 40% de los conductores lleva la aguja por encima del límite permitido. Esto pone en peligro nuestra seguridad y la de los que no rodean, además de que acarrea multas de entre 100 y 600 euros y es posible perder hasta 6 puntos. – Si bebes, -o consumes cualquier otra sustancia-, no conduzcas: No se trata de una frase hecha, ni mucho menos. El coche es totalmente incompatible con el alcohol y las drogas. Siempre podemos encontrar a alguien que nos haga el favor de trasladarnos o aprovechar el transporte público. Además de no jugarnos la vida, nos ahorraremos bastantes euros y muchos puntos del carnet. En 2.045 dispositivos especiales llegaron a superar las 2000 sanciones por semana. – El coche, siempre a punto: Cuando hablamos de ITV, no se trata de un mero trámite. Son las condiciones...
Cómo sacarte el carnet y no morir desesperado en el intento

Cómo sacarte el carnet y no morir desesperado en el intento

Sacarse el carnet de conducir no es tarea fácil. Aprender algo nuevo siempre tiene su dificultad y en este caso, además, añadimos el handicap de los factores externos. Los nervios o la impotencia pueden hacerte morir de desespero en el intento…¡si no te lo sacas en el lugar adecuado!. Por eso, en Weyler, más que en una autoescuela, buscamos ser una familia, en la que tu profe será el amigo que te aconseje por tu bien, el que hará de ti un gran conductor y una persona responsable al volante. Y lo sabemos, todo eso es muy bonito, ¿pero cómo llegamos a llevarnos la L, a sacar el carnet de conducir? Calma, ¡que no es tan difícil!. Antes Lo principal, es elegir la autoescuela donde vamos a asumir el reto. Busca un sitio cerca, con horarios que se adapten a tu vida cotidiana y en el que sepas, o al menos intuyas, que te vas a sentir bien. La incomodidad y desconfianza es el peor enemigo de un estudiante, da igual cuál sea su materia. Una vez elegida, infórmate de promociones, matrículas, packs u ofertas puntuales. En nuestro caso, si eres estudiante y durante este verano, ¡te llevarás una grata sorpresa al formalizar tu matrícula!. Durante Céntrate en lo que estás haciendo. Planifica tus días para que siempre tengas un ratito para hacer test o prácticas. Apuntarse y dejarlo de lado no es nunca una buena fórmula. Teórico A menudo cometemos el error de considerar la parte teórica menos importante que la práctica. Sabemos que es pesada y tediosa, pero es tan necesaria como saber llevar el coche. Las...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies