


Neumáticos adecuados: la clave para reducir el consumo del vehículo
Cuando hablamos de neumáticos lo hacemos siempre pensando en clave de seguridad; y no nos falta razón. Pero, ¿sabías que un mantenimiento adecuado de los mismos también es vital para reducir el consumo de tu coche? Hoy, te lo contamos. Y es que de sobras es sabido por todos que un neumático bien cuidado nos dará adherencia y seguridad, pero, ¿qué más debemos conocer al respecto? Para empezar, es importante saber que los neumáticos que se venden en la Unión Europea cuentan con un etiquetado especial: la Etiqueta Europea del Neumático. En ella aparece información sobre sus características, sobre el cuidado del medio ambiente y sobre cuestiones de seguridad. En este último apartado, son tres los criterios que aplica: prestaciones de frenado en mojado, consumo de combustible y nivel de ruido exterior. Entender este etiquetado nos ayudará a tomar decisiones inteligentes a la hora de elegir el que más nos convenga en nuestro día a día. Además de nuestra seguridad al volante, está en juego el cuidado del medioambiente, gracias a la mejora del rendimiento del combustible. De esta manera, eligiendo bien, reduciremos el impacto de la huella ecológica, pues el neumático es responsable de un 21% del consumo del vehículo, gastando un 3% más de combustible si no tienen la presión adecuada. Elegir un neumático F (la peor categoría) en lugar de uno A (la mejor), puede suponernos hasta 300€ de gasto extra en la vida de un neumático. En base a esto, es importante a la hora de renovar los nuestros tener en cuenta todos los aspectos detallados anteriormente. Recuerda que, cuando su vida útil ha terminado,...
Acciones habituales que te pueden costar 200€ y más de 3 puntos
La DGT sigue trabajando en los nuevos cambios del Reglamento de Circulación y esto, a los conductores, nos interesa. Y es que ahora, tres acciones que siempre han sido habituales al volante, nos pueden costar 200€ y más de tres punto de carnet. ¿Descubrimos cuáles? Si bien son más las acciones que la Dirección General de Tráfico no quiere que queden impunes, estas tres nos resultan bastante interesantes, debido a su habitual y errónea frecuencia entre los conductores. Aunque estas modificaciones entrarán en vigor el próximo 11 de mayo, te lo contamos ya, ¡para que no te pille el toro y te vayas acostumbrando! ¿Cuáles son? Conducir con el móvil en la mano Ya no será necesario que la policía te pille hablando por teléfono; con llevar el móvil en la mano será suficiente para que nuestro saldo de puntos en el carnet se vea mermado. Lo que antes suponía tres puntos, ahora restará seis. No utilizar correctamente los sistemas de retención Si omites el cinturón de seguridad o no colocas correctamente los sistemas de retención infantil, estás perdido. Además de jugarte la vida, la sanción económica te hará perder 200€ y también cuatro puntos del carnet, uno más que con el reglamento actual. Poseer un detector de radares El Reglamento actual permite el uso de los avisadores de radares, pero no de los inhibidores ni los detectores. Hasta ahora, siempre ha sido muy difícil comprobar que se estaban utilizando estos últimos cuando las patrullas paraban a los conductores, pues bastaba con apagarlo en el momento. Por eso, la nueva norma indica que el hecho de portar un...
¿Para qué sirve el líquido anticongelante de mi coche?
Reconócelo: se te enciende una luz en el salpicadero y comienzas a temblar. ¿Avería? ¿Advertencia? Sea lo que sea, lo ideal es no dejarlo pasar. Pero, en ocasiones, esas luces no las hemos visto antes y no sabemos cómo actuar. Suele ser el caso del anticongelante, tema que hoy trataremos en este post. ¿Preparado para aprender? Y es que en Canarias quizás no le damos tanta importancia, pero es imprescindible conocer sus funciones para, si en un futuro viaje por carretera en climas más fríos nos encontramos el problema, saber cómo remediarlo. ¿Por qué es tan importante? El líquido anticongelante es imprescindible para el correcto funcionamiento de un coche. ¿Por qué?, te preguntarás. Para entenderlo, debemos recordar que en el motor de un coche de combustión interna se producen rozamientos que generan calor. Esto hace que la temperatura suba, siendo imprescindible que no se dispare para evitar un sobrecalentamiento. Aquí es donde entra en juegue el sistema de refrigeración de nuestro vehículo, un circuito cerrado que se compone de radiador, bomba de agua y vaso de expansión, y que a su vez, está lleno de agua. El funcionamiento es simple: el agua circula desde la parte de delante del coche, donde se enfría en contacto con el exterior por el radiador, hacia el motor, donde hace su labor de refrigeración. Para evitar problemas, sobre todo con las temperaturas de estas épocas, es imprescindible que el agua esté mezclado con anticongelante, consiguiendo que el motor siga funcionado de manera óptima a unos 90ºC. ¿Cómo sé si no está bien? Sabiendo ahora para qué sirve el líquido refrigerante, va a ser...
Comentarios recientes