


Circular por la izquierda ya tiene castigo
Es tan habitual, que con frecuencia nos olvidamos que sea una infracción. Pero esto está cambiando: conducir por la izquierda de manera innecesaria ya conlleva multa. ¿Qué se considera “innecesario”? ¿A cuánto asciende la multa? ¿Qué es lo que realmente debo hacer? Descúbrelo en estas líneas. Para empezar, definamos el problema: se considera conducir de manera indebida cuando circulamos por el carril izquierdo en una vía de dos o más carriles para cada sentido, sin que sea para adelantar. Y es que, como bien indica la norma, los conductores estamos obligados a ir por la derecha, usando solo el carril más alejado para rebasar a otros coches en el adelantamiento. Si bien es cierto que no cumplir esta regla era, hasta ahora, prácticamente indiferente de cara a sanciones, la Dirección General de Tráfico ha puesto ya durante este verano las primeras multas para los infractores. Habitualmente, el carril izquierdo se tapona, provocando que la situación en la carretera se ralentice y se formen atascos, causando situaciones de peligro en autopistas y autovías. En el perfil de SocialDrive podemos encontrar una lista pública de las sanciones que se han impuesto al respecto, siendo el motivo claro de la sanción “circular fuera de poblado por un carril distinto del situado más a la derecha en calzada con más de un carril con el mismo sentido de la marcha, sin existir circunstancias del tráfico o de la vía que así lo aconsejen.» ¿Cuánto nos cuesta la multa? El mismo perfil que mentamos recoge que el importe a abonar por no ir por el carril derecho es de 80€. La Dirección General de...
Conducir con el coche en reserva, un error
Lo hacemos más veces de las que nuestro coche merece: conducir con el tanque en reserva. Aunque esto te permita conducir, al menos, 45 kilómetros más antes de que se pare, le estarás haciendo mucho daño a tu vehículo. ¿Por qué? Te lo desgranamos en nuestro post de hoy. Y es que no te vamos a descubrir la pólvora: en verano, aumenta el tráfico en todas las carreteras de nuestro país. Entre los largos recorridos, los atascos y la desconexión, se nos puede olvidar que tenemos que poner gasolina. Dejar que llegue la aguja a la reserva, es malo para nuestro coche. ¿Las razones? 1- Puede ser perjudicial para el motor: en palabras de la Asociación de Talleres de Madrid (ATRESA), “Es muy parecido a beber con una pajita: cuanto menos agua queda en el vaso, más fuerza hay que hacer y esto sobrecarga la bomba, que podría quemarse”. Es decir, el esfuerzo y desgaste de tu coche, será mayor. 2- Se pueden colar burbujas de aire en el circuito: como comentábamos en el punto anterior, la succión requiere más esfuerzo, y puede ser defectuosa. De esta manera, se pueden colar burbujas de aire, perjudicando la refrigeración. 3- Las impurezas pueden llegar al motor: según indica la Dirección General de Tráfico, llevar el coche en las mínimas de carburante puede provocar que la suciedad se sedimente en la parte más baja del depósito y acaben llegando al motor, causando daños en las bombas o los inyectores. 4- El conductor sufrirá de más estrés: conducir con poco combustible hará que la persona que esté al volante pase más tiempo pendiente...
Conducir frente al sol: cómo hacerlo con seguridad
A todos nos gusta el solito: la playa, los amigos, los paseos al caer la tarde…Pero reconócelo: para conducir, el “buen tiempo” no es tan rico. Y en Canarias, nos acompaña casi siempre. Por eso, es importante recordar que conducir frente al sol puede ser tan peligroso como hacerlo con niebla, lluvia o viento. ¿Cómo hacerlo correctamente? Te lo descubrimos, como siempre, en Autoescuela Weyler. ¡Aquí van nuestros consejos! 1.Elige unas buenas gafas de sol: aunque parezca de sentido común, a veces usamos gafas de mala calidad o, directamente, no nos las ponemos. Es conveniente que sean polarizadas, con una protección homologada y con el sello CE. Además, recomendamos que los cristales sean azulados o grises, para percibir mejor la carretera. Es importante también recordar que debemos retirarnos las gafas cuando lleguemos a zonas oscuras como túneles, y volvérnoslas a poner antes de salir para evitar deslumbramientos. 2. Mima tus ojos: este consejo va asociado al anterior, y también, ¡a todas las épocas del año! Acude periódicamente al oftalmólogo, y, si llevas gafas, controla la graduación correctamente. En la carretera, tus ojos lo son todo. 3.Haz los descansos pertinentes: El calor agota y, el sol, cansa la vista. Teniendo en cuenta que la luz directa en los ojos acelera el agotamiento visual, es más importante que nunca respetar los descansos y parar para hidratarnos y relajar nuestro sistema ocular. 4.Ante un deslumbramiento, reduce: Aunque la tendencia sea frenar de golpe, esta acción puede comprometer gravemente nuestra integridad. Reduce la marcha y, si el deslumbramiento se prorroga en el tiempo, para 10 minutos hasta que te recompongas. 5.Enciende las luces:...
¿Circulas bien en los túneles?
Desde diciembre de 2020, la Comisión Europea viene reclamando a varios países, España entre ellos, una adecuación correcta de los túneles de carretera, con el objetivo de mejorar la seguridad y cumplir los mínimos que exige la red transeuropea de carreteras de longitud superior a 500 metros. Así, desde las instituciones se aplican medidas para que circular por esos tubos, algunos infinitos, no comprometa nuestra integridad. De esta manera, se han incluido en ello recintos de emergencia, postes SOS, zonas para apartar vehículos averiados o con problemas, dispositivos de detección y extinción de incendios, sistemas de evacuación de vertidos, iluminación, megafonía, ventilación, cámaras… Pero, además de todas estas implementaciones, es necesario que el conductor sepa circular adecuadamente por él. Y es que, tan solo en España, contamos con más de 400 túneles, cuya longitud total supera los 200 kilómetros, sin sumar los urbanos o los pasos subterráneos. Por ello, Línea Directa ha realizado el estudio “Puntos Rojos”, cuyos detalles los podemos conocer en la página de la Dirección General de Tráfico. De él se desprenden datos como que, entre los seis puntos con mayor accidentalidad en nuestro país, dos son túneles: el de el Pardo, en la M40 de Madrid, y la salida de la Avenida Denia, en Alicante. ¿Qué puedo hacer como conductor? Si te encuentras en una situación adversa en un túnel, es más importante que nunca respetar las normas de circulación del mismo. Esto es, evitar pararte, cambiar de sentido, adelantar o dar marcha atrás. Además, aunque parezca obvio, debemos evitar entrar si al inicio tenemos algún semáforo en rojo que así nos lo indique. También...
Comentarios recientes