


Dos trucos para alargar la vida del embrague
Más o menos, todos hemos oído hablar a un amigo o familiar cercano de la avería de su embrague. Y es cierto que existen muchos mitos falsos acerca del funcionamiento de la pieza de desgaste del coche, que más quebraderos de cabeza nos da cuando empieza a no funcionar correctamente. Primero que nada, vamos a explicar el funcionamiento del embrague para luego darles los consejos oportunos con los que alargar la vida útil de nuestro embrague y ahorrar en su sustitución. El propósito básico del embrague es el de cambiar de marcha, tanto para aumentar la velocidad, como para reducirla. El embrague transmite, asimismo, el movimiento de la mecánica del coche y se sitúa entre el motor y la caja de cambios. Una vez sabemos cómo funciona y qué es el embrague, les vamos a dar 3 consejos para que no se gaste de forma prematura. Pisar a fondo el pedal En la transición entre embrague y desembrague, la pieza sufre mucha fricción, por lo que, si alargamos el momento, lo desgastamos más que dejándolo a medio pisar. Para saber si lo estamos haciendo bien, en los cambios de marcha no se debería escuchar ruido alguno, síntoma de que hemos pisado el embrague, cambiado de marcha, soltado el embrague, y luego pisado correctamente el acelerador. Piensa en el número de veces que, durante un trayecto, por ejemplo, desde Santa Cruz a La Laguna, cambiamos de marcha. Sii cada vez maltratamos el embrague, no podemos esperar que nos dure demasiado. A la hora de sacar el coche Bien es sabido que el momento crítico es a la hora de salir...
8 consejos útiles para superar el examen práctico
Antes de empezar a desgranar los consejos, consideramos importante comentar que muchas veces, sacarse el práctico es cuestión de suerte, ya que, entre los nervios y las circunstancias del tráfico podemos enfrentarnos a situaciones en el examen que durante las prácticas no se presentaron. Y ahora entramos en materia con los consejos útiles para ganar seguridad y sacarnos el carnet de conducir. ¡Por fín! Controlar los nervios Hay que pensar que hemos hecho prácticas, que nos sabemos recorridos y los trucos, que nuestro profesor nos ha metido por calles que ni imaginábamos con tal de coger experiencia lo más pronto posible y que, además, él va a estar ahí. Callado, pero presente. Antes de arrancar Tanto si somos los primeros, como los segundos o más adelante, antes de arrancar el vehículo debemos ajustar los espejos retrovisores, ponernos el cinturón de seguridad, ajustar el asiento y comprobar que las puertas están cerradas. También es importante, si está lloviendo o hay niebla, activar las luces de corto alcance. Arrancar Tener pisado el embrague y el pedal de freno hace que el coche, tenga la marcha que tenga, no se mueva, con lo que podemos controlarlo con facilidad y al examinador le da sensación de seguridad y que sabemos lo que estamos haciendo. Luego, antes de emprender la marcha, quitar el freno de mano. Intermitentes No poner el intermitente, bien cuando vamos a salir del aparcamiento, bien al aparcar, al salir de una rotonda, al cambiar de carril, o en cualquier situación que se requiera, conlleva una falta leve, y si los examinadores nos llevan por un tramo con muchas rotondas, podemos...
Comentarios recientes