


Los 10 consejos más importantes para viajar con niños
Este año 2020 lo recordaremos por ser el más inesperado y extraño, tanto por el impacto a nivel mundial del COVID-19 como por las restricciones de movimiento entre países, ya sea por cierre de fronteras terrestres o aéreas. Dicho esto, muchas son las personas que han optado por llevar a cabo un viaje interior, recorriendo largas distancias con el vehículo particular y disfrutando de la naturaleza. Por ello les vamos a dar unos consejos para que viajen con las personas más pequeñas de la casa y los trayectos se hagan más amenos y seguros. Utilizar siempre un SRI (Sistema de retención infantil). Es imprescindible que los niños viajen bien sujetos y vigilados en todo momento, ya que son propensos a golpes de calor, a intentar soltarse, etc. Hay que tener en cuenta que la temperatura en el interior del coche puede alcanzar el doble que la del exterior. No vale cualquier SRI, también tiene que estar homologado y ser válido para el tamaño y peso del niño. Es mejor adquirir un SRI en un centro especializado para evitar posibles engaños y, que además, nos llevemos una multa por no cumplir con la ley. Los SRI se deterioran con su uso, por lo que, heredarlos o seguir utilizándolos después de haber tenido un accidente es, del todo, desaconsejable, ya que puede perder su eficacia. Comprobar que nuestro vehículo tiene los sistemas de anclajes incorporados para el SRI que queremos adquirir. Los menores deben viajar, con su SRI, en el asiento trasero, preferiblemente en el centro. Además, deben abandonar el vehículo siempre por la zona segura de la vía, es decir,...
Cómo auxiliar a los niños ante un accidente en la calle
Uno de los principales motivos de mortalidad entre los niños son los accidentes de tráfico, atropellos o mientras van en bicicleta. Lo más trágico de esto es que 9 de cada 10 accidentes de este tipo son evitables y, con unos cuantos consejos de prevención sencillos, podemos ahorrarnos un siniestro. El primer paso para evitar los atropellos a niños es poner mucha atención a las normas de seguridad vial, educando desde pequeños sobre los peligros de no poner atención a los factores de riesgo y, sobretodo, de dar ejemplo de manera continua. Hay que poner énfasis en los pasos de peatones, cruzándolos siempre en verde o cuando los vehículos estén completamente parados. También es importante el hacerles ver que no es recomendable correr por las aceras ni invadir la calzada sin mirar previamente. Cuando los niños van en bici, deben llevar casco obligatorio hasta los 16 años, además de tener que revisar los elementos fundamentales, como son el manillar, la altura del sillín, la presión de las ruedas y los frenos. En cambio, si van en monopatín, podemos hacer uso de coderas y rodilleras, además de incidir en comportamientos cívicos normales, como no ir agarrados ningún otro vehículo, no tirarse por cuestas pronunciadas o circular entre el tráfico normal. Ahora bien, si ocurre un accidente, a la hora de ayudar, debemos tener un conocimiento básico sobre los primeros auxilios comunes, ya que las heridas y los daños que pueden sufrir los niños son de muy diversa consideración y tipología. En primer lugar, en cualquier siniestro, debemos aplicar la secuencia PAS (Proteger, avisar, socorrer). En orden, lo principal es proteger...
Comentarios recientes