


¿Tengo que pagar el seguro del coche aunque lo tenga en el garaje parado?
Siempre puede surgir esta duda para todos aquellos conductores que, por diversas circunstancias, se plantean dejar un coche inmovilizado y ahorrarse el seguro, pero la legislación, en este sentido, no deja lugar a dudas: “Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular”. Al leerlo, es cierto que no distingue entre coches en circulación o estacionados para siempre en un garaje particular. Otra cuestión es que la ley sea lógica o no, pero podemos plantear un ejemplo que puede disipar las preguntas acerca de esto. Si nuestro vehículo no dispone de seguro, pero está estacionado en un garaje colectivo y se produce un cortocircuito procedente de nuestro coche, el propietario del mismo está obligado a responder (en el caso de no tener contratado el seguro), por todos los daños a terceros. Además, el vehículo, si no dispone de seguro, se lo pueden llevar al depósito, quedando inmovilizado durante un mes y, para recuperarlo, es necesario presentar la póliza del seguro actualizada correspondiente. Además, acarrea sanción y la cuantía depende de si el vehículo estaba circulando o no, del tipo de vehículo, de la gravedad de los hechos, del tiempo que lleve sin asegurar y de la posible reincidencia. Pero no todo es pagar el seguro de manera obligatoria y, para ello, existe una excepción. Simplemente hay que dar de baja el vehículo, sea de forma permanente o temporal, en la Jefatura de la Dirección General de Tráfico, pidiendo el impreso oficial y presentándolo junto a la...
¿Qué hacer si no hemos vuelto a conducir con regularidad desde los 18 años?
Hay diversas circunstancias y situaciones que cambian con el tiempo. Cuando tenías 17 años no veías la hora de cumplir la edad reglamentaria para poder sacarte el permiso de conducir y hacer uso de la libertad que ofrece la movilidad en transporte privado. Ahora, con unos añitos más, puedes verte en la misma situación que antes de conducir, pero con el permiso en regla. Lo primero que deberías plantearte es realizar unas prácticas de reciclaje. A partir aquí, pueden surgir miedos e inseguridades que se pueden pulir con el paso del tiempo y la práctica continua. ¿Qué más recomendaciones hay que seguir para conducir con seguridad? En primer lugar, hay que tener claro que tener el carnet y saber conducir no es lo mismo, es decir, no son sinónimos. También estamos hablando de una persona, de unos treinta años que ha estado sin conducir desde la edad de los diecinueve o veinte años. Este hecho puede derivar en amaxofobia o, como se le conoce popularmente, miedo a conducir, donde la enfermedad va más allá de ciertas prudencias que se toman a la hora de coger el volante y que generan ansiedad y estrés. La amaxofobia la sufren en España 1 de cada 5 conductores y hay tratamientos específicos para tratarlas, como por ejemplo, hacer prácticas en circuitos cerrados y controlados en compañía de un psicólogo especializado. Uno de los perjuicios de no poder conducir, teniendo el permiso, es que lo tengas que hacer por fuerza mayor, llegando a situaciones difíciles de solucionar y, además, que sea un hándicap a la hora de encontrar trabajo. Desde nuestro punto de vista,...
¿Cuánto cuesta, de verdad, sacar el permiso de conducir?
Y entonces el vecino, de tu misma edad, te dice: “a mí, todo completo, me salió unos 965 € aproximadamente”. Nuestra misión es educar a los alumnos y alumnas para que su comportamiento al volante sea el más responsable posible, ya que ellos compartirán con nosotros, con ustedes, con sus hijos, amigos y familiares, la carretera. Obviamente, el coste de un permiso de conducir no es exacto, ya que entran en juego muchísimas variables, como por ejemplo el número de prácticas que los alumnos vayan a necesitar, las veces que tengas que repetir cualquier examen, las tasas de examen, etc. Pues bien, la Organización de Consumidores (OCU) ha recopilado datos en distintas regiones del Estado Español y ha hecho un baremo para ver cuánto costaría sacarse el carné de conducir, dependiendo de dónde lo saques, las prácticas que realices y las veces que realices un examen. Lo primero que hay que valorar es la matrícula, si tiene o no incluido el material, clases teóricas, su duración y tasas de gestión de tus datos en la Dirección General de Tráfico. En la Península es común ofrecer precios sin IVA, con lo que el precio final se incrementa bastante. A continuación, puedes aprovechar, para ahorrar costes, los bonos de clases prácticas. En el caso de nuestra autoescuela, los alumnos, para ir correctamente preparados, necesitan de 20 a 25 prácticas, unos más que otros, debido a diferentes factores como la atención, el miedo a conducir (amaxofobia), la adquisición de los conceptos y la puesta en marcha de los consejos de los profesores, etc. A todo esto, hay que sumarle el examen psicotécnico,...
Comentarios recientes