


Neumáticos perfectos (II): la codificación
En nuestra trilogía sobre los neumáticos, hoy le toca el turno a todas esas letritas que aparecen grabadas en sus flancos y que, para nuestro mal, en muchas ocasiones, no sabemos identificar. Por eso, en Weyler te vamos a descifrar todos los caracteres que ves, ayudándote así a mejorar el estado de tus gomas y, en consecuencia, tu seguridad. Como una imagen vale más que mil palabras, partiremos de ella para explicarte esos códigos que pueden traerte de cabeza. Índices de carga y velocidad: Para empezar, el propio neumático nos indica el peso máximo que aguanta. Este se indica en un código que es equivalente a los kg soportables. Encontrarás también una letra, que quiere decir la velocidad máxima permitida durante 10 minutos. En este cuadro encontrarás a qué se refiere cada codificación. País productor Venga, no nos lo niegues. ¡Este es fácil! El made in, lo tienes dominado. Marca comercial Si hay algo de lo que no se olvidan de poner los comerciantes es la marca suya. La encontrarás, bien grande, hasta en dos puntos del neumático. Homologación DOT (Department of Transport) En Estados Unidos, que un neumático tenga DOT significa que cumple con los estándares legales y puede circular legalmente en la carretera. Debajo de estas letras, aparecerán cifras numéricas que indican la semana y año de fabricación del mismo. Los expertos recomiendan no circular con neumáticos que sobrepasen los cuatro años de edad. Homologación ECE Es, en cuanto a los que nos atiene como miembros de la Comunidad Europea, la equivalencia a la homologación DOT americana. En este caso, se trata de un código compuesto por...
Neumáticos perfectos (I): la presión correcta
Porque son nuestro punto de apoyo en la carretera, porque sin ellos en disposición, nuestra seguridad no está a salvo. En Autoescuela Weyler te presentamos la trilogía de los neumáticos; y empezamos por la presión. Porque, ¿sabías que el 54% de los conductores españoles conducen con una presión incorrecta? Si ya el tema era importante, se torna más cuando sabemos que conducimos con una presión que afecta directamente a la seguridad de todos y, también, a la duración de los neumáticos. Todo viene de fábrica. Los ingenieros, tras muchas pruebas, deciden homologar distintos neumáticos para cada modelo, atendiendo a criterios como el rendimiento o el tamaño. Los más importantes son, sin embargo, el peso y la velocidad. De cualquier manera, una vez dictaminados por el fabricante cuáles son los niveles perfectos de presión, los conductores podrán encontrarlo, por lo general, en el interior de la puerta de acceso al tanque de gasolina, en el marco de la puerta del conductor, en el manual del vehículo o, incluso, en el compartimento del motor. Hoy en día, internet o una llamada al concesionario nos puede solucionar el problema en cuestión de minutos. Una vez localizado, te encontrarás con dos indicaciones: una para vehículo muy cargado o en autopista y otra para carga común. Existen modelos de coche que tienen presiones diferentes en las ruedas delanteras y traseras. ¡Tenlo en cuenta! Lo ideal, es comprobar esta presión en frío. Si tienes que hacerlo en mitad de un viaje de carretera, debes añadir 0.3 bares a la presión indicada. Recuerda que, en caliente, nunca se debe reducir la presión por debajo de la...
El carril derecho, ¡Sí, existe!
Muchos conductores tienden a ir por la izquierda cuando circulan por la carretera, aunque el carril derecho esté completamente libre. Quizá no lo sepas, pero la Ley de Seguridad Vial es muy clara: Hay que ir por la derecha. Según las estadísticas de la DGT, en vías rápidas de doble carril, el 60% de los conductores elige circular por la izquierda. Si es de tres carriles el más utilizado es el central, segundo el izquierdo y por último el derecho. Debes saber que los carriles izquierdos deben ser utilizados exclusivamente para circular rápido o para adelantar. Como conductor o futuro conductor, debes saber que lo correcto es circular por la derecha, sin importar a la velocidad que vayas, siempre y cuando respetes los límites de velocidad. Por el carril izquierdo, no está permitido y tampoco es seguro para ti ni para los demás usuarios de la vía, conducir lento. Como ya te hemos dicho, es solo para adelantar, y una vez que hayas sobrepasado el vehículo que querías adelantar, y no habiendo otros coches en las proximidades para adelantar, hay que terminar la maniobra de adelantamiento y volver al carril de la derecha. No se puede circular adelantando todo el tiempo, aunque es algo que verás en las vías, ya que muchos conductores lo practican. Muchos conductores han adquirido la costumbre errónea de circular por el carril central en las autopistas y autovías, aunque no haya ningún impedimento para circular por el carril derecho. Es que es tentador, porque tienes una estupenda autopista con tres o más carriles, de inmediato tu cerebro te dice que vayas en el carril...
Comentarios recientes