


¿Qué es y qué funciones tiene el filtro del aire?
El filtro del aire es la típica pieza que puede ser sustituida por cualquier usuario y, a su vez, su mal funcionamiento puede derivar en una avería grave y serios daños a las entrañas del vehículo. Además, no es un elemento muy costoso, por lo que, un buen mantenimiento del mismo puede prevenir averías muy costosas. Antes de describir las funciones del filtro del aire, es necesario apuntar que, por ejemplo, un motor de gasolina funciona gracias a la entrada del aire que, al ser mezclado con el combustible pulverizado, genera una chispa en la bujía y el vehículo camina. Si el vehículo es diesel, es más complejo de explicar pero en los dos casos, el aire que entra tiene que ser lo más puro y limpio posible. Una de las funciones principales del filtro del aire es retener todas aquellas impurezas que, desde el exterior, intenten acceder a través del aire al circuito de admisión del motor. De esta forma se evita la contaminación de la cámara de combustión y el degradado de las paredes de los cilindros que, con el tiempo, pueden deteriorarse hasta el punto de suponer una avería de cierta gravedad. Todas estas impurezas pueden ser, por ejemplo, plumas, pelos, colillas, grasa, microplásticos, etc. Evitar que toda clase de deshechos entre en el motor, es una cuestión importantísima. En cuanto a los tipos de filtros de aire, los hay de distintas formas, materiales y tamaños, pero hoy vamos a describir los cinco más importantes. De papel o celulosa. Son los primeros que se fabricaron y, además, los más utilizados por las marcas comerciales. Su mecanismo...
Cómo alargar la vida de tu vehículo con 10 sencillos consejos
La Dirección General de Tráfico, en su lucha contra los accidentes de tráfico y en su intento por mejorar el estado general de los vehículos que circulan por la red de carreteras del Estado, nos recomienda 10 hábitos para mantener nuestro coche saludable durante más tiempo. Pisar el pedal del embrague al arrancar. Ahora mismo, los vehículos nuevos no pueden ser arrancados sin pisar el embrague a fondo, pero si dispones de un coche con unos cuantos años de antigüedad, pisar el embrague ayuda a que no se muevan los engranajes de la caja de cambios y del disco de embrague, alargando la vida de éstos. Arranca, pero no aceleres. Aparte de no ser necesario, es perjudicial, ya que el vehículo, al pisar el acelerador, está enviado carburante que no es quemado por no estar el coche en movimiento. Además, el motor, sufre mayor desgaste de sus piezas fundamentales porque no le ha dado de tiempo de lubricarse correctamente. No dejar pisado el embrague. Muchos conductores tienen la costumbre de, durante todo el trayecto, dejar el embrague pisado. Pues bien, hay una pieza, que se llama “cojinete de empuje” que, en vez de durar unos 6 o 7 años (10 en conductores que tratan con mimo el embrague), su duración se reduce considerablemente hasta los 3 o 4 años, teniendo que cambiar el kit del embrague completo, con todo lo que ello conlleva. Manos en el volante. Si llevamos una mano en el volante y la otra sobre la palanca de cambios, con el tiempo, los engranajes se van deteriorando debido a la presión que, sin querer, ejercemos sobre...
Comentarios recientes