


Educación vial y su importancia a la hora de conducir
La legislación vigente contempla la inclusión de la seguridad vial en distintas asignaturas durante las diferentes etapas de desarrollo de los más jóvenes. Esto es muy importante a la hora de ir creando hábitos beneficiosos en los más pequeños, muchos años antes de ponerse al volante. Ahora bien, ¿es suficiente con la educación vial en los colegios? Lógicamente, los niños también aprenden mediante el ejemplo, es decir, si cada día que los adultos se ponen al volante acompañados por sus hijos, pierde la paciencia muy fácilmente, increpa a los demás conductores y, con los años, comete infracciones al volante en presencia de sus hijos, toda educación vial tiende a no servir para mucho. Recuerden que los niños empiezan a hacer uso de las vías, como peatones, a edades muy tempranas. Este aprendizaje progresivo se puede ver reflejado a lo largo de la vida de los usuarios y, luego, trasladado a su conducción. Lo ideal sería que, cada vez que salimos con nuestros hijos, bien sea a dar un paseo o de camino al colegio, vayamos dando pautas de buen comportamiento ciudadano, adoptando actitudes cívicas, explicando las normas de tráfico, así como las ventajas o desventajas de tomar una u otra decisión. Es necesario recordar que, solo con la educación en el colegio, no basta, ya que los hijos, están más tiempo con nosotros que dentro de un aula y, su referente principal, no es el maestro o la maestra, sino sus padres. Ya sabes, tanto en presencia de los niños como de no tan niños, no pongas en peligro tu integridad ni la de los demás usuarios de la...
¿Son suficientes 8 horas de clases teóricas para conducir bien?
En las últimas semanas se está barajando la posibilidad, desde la Dirección General de Tráfico, de introducir modificaciones a la hora de sacarnos el permiso de conducción tipo B, es decir, “el carnet del coche”. Este nuevo método, incluiría la obligación de cursar, al menos, 8 horas presenciales de clases teóricas. ¿Por qué? La respuesta puede venir precedida de la cantidad de accidentes y siniestros que están teniendo lugar, en distintos puntos de la geografía nacional, no ya por despistes, fallos mecánicos o relacionados con el consumo de alcohol o sustancias estupefacientes, sino por errores de aplicación de conceptos teóricos. Y es que una cosa es aprobar el teórico, que con las tecnologías actuales, puede ser cosa de buena memoria, haciendo test en casa y, por repetición, que se nos queden grabados los conceptos, y otra cosa bien distinta, es conducir bien. Puede haber un sector de la sociedad preocupado por el coste económico de obtener el permiso de conducir con esta supuesta nueva medida, pero lo cierto es que nuestros hijos y nietos circularán, en el futuro, en condiciones muy diferentes a las que lo hacemos nosotros ahora y, muy distintas, a las que lo hicieron nuestros padres o abuelos. Esta medida, no se toma para aumentar el beneficio de las autoescuelas, sino para reducir el índice de siniestros en la carretera. Pensemos que, actualmente, hay en la carretera circulando juntos, tanto conductores de 40 años con 20 de experiencia, que asistieron a todas las clases teóricas como conductores con 20 años, 1 o 2 de experiencia y que aprobaron el teórico mediante la repetición de los tipo...
¿Qué hacer cuando un animal se cruza en la vía?
Nos puede pasar a cualquiera, vas tranquilamente por una carretera secundaria o convencional, hay vegetación en los alrededores de la calzada y, de repente, un animal se nos cruza justo delante. ¿Qué hacemos en este caso? En primer lugar, antes de dar un frenazo brusco, es mejor ir más despacio o hacer uso del término favorito de los profesores de prácticas de las autoescuelas, “conducción preventiva”. En aquellos tramos de carretera donde existe un mayor riesgo de aparición de animales en la calzada, suelen haber unas señales indicativas. Se caracterizan por tener un animal, en negro sobre un fondo blanco, en una señal triangular con bordes rojos. Hay dos tipos de señales, la de animales en libertad, que se representa con un animal en movimiento, como saltando, y la de animales domésticos, representada por un toro en posición de reposo. En segundo lugar, una vez sepamos que existe el riesgo de aparición y llevemos a cabo una conducción preventiva, es actuar correctamente. Si un animal se cruza inesperadamente, los reflejos entran en juego, es decir, hay que prever la trayectoria que llevará el animal y fijar la vista en su cola, para poder girar el volante hacia ella. Lo importante es no poner en peligro a los ocupantes del vehículo propio, a los de un supuesto vehículo que se acerque de frente o detrás y, luego la integridad del animal. Si, en algún caso, nos salimos de la vía, hay que tener especial cuidado con los elementos exteriores, como árboles, piedras, y arbustos. El mayor índice de siniestralidad se da, no tanto por una colisión con un animal, sino...
Comentarios recientes