


¿Qué significan los testigos luminosos de avería?
Imagínate que coges el coche, una luz empieza a parpadear en el cuadro de instrumentos y no sabes qué significa. No pasa nada, tanto en este artículo, como en la siguiente entrega, explicaremos cada una de las luces que aparecen por los alrededores del indicador de velocidad y revoluciones. Estos testigos luminosos son muy importantes en cuanto alertan de una avería, sea leve, grave o muy grave, por lo que es mejor hacerles caso y averiguar si se trata de un fallo real del elemento señalado o, sin embargo, de un fallo eléctrico que provoca que una luz se esté encendiendo. Ahora vamos a ir desgranando, de una manera general, el significado de los testigos luminosos que pueden aparecer en el cuadro de instrumentos de tu vehículo. Elementos de seguridad activa: Una vez sabemos qué significa cada elemento, es importante prestarle la atención debida. Por ejemplo, si la presión de los neumáticos no es la correcta y el piloto se ilumina, lo mejor es parar en una estación de servicio y revisar los neumáticos. Respecto al sistema de frenos, suele encenderse cuando el líquido se está acabando o cuando el sistema de arranque en cuesta está fallando. Nosotros recomendamos revisar el líquido de frenos, al menos, cada dos años. Otro de los elementos que, a lo mejor, suscita dudas es el icono ESP. Este icono significa que el sistema de control de estabilidad del vehículo actúa frenando las ruedas de manera selectiva. Si no se enciende o se mantiene encendido mucho tiempo, es probable que dicho sistema haya sufrido alguna avería o el sistema se haya desactivado. ...
¿Cómo funcionan los radares de tramo?
Es una de las preguntas que se hacen casi todos los conductores. Hay diferentes mitos en torno a este tipo de radares y es que, allí donde se instalan, la velocidad se modera automáticamente (no queda más remedio). La explicación para instalar los radares de tramo es sencilla, y es que muchos son los accidentes que ocurren por exceso de velocidad, algunos son de carácter moderado, pero un 30% de los siniestros ocurridos con víctimas se debe a esta causa. La instalación de los radares de tramo tiene sentido para evitar los accidentes en aquellas carreteras denominadas como “puntos negro”, donde se registra una alta concentración de vehículos, accidentes y, sobre todo, víctimas. Una vez puestos en antecedentes y en la preocupación de la Dirección General de Tráfico por reducir la siniestralidad al volante, pasamos a explicar cómo funciona un radar de tramo. En primer lugar, hemos de aclarar que, en el caso de los radares de tramo, se calcula el tiempo de paso entre un punto de la vía y otro. Por ejemplo, imagínense que hay un radar de tramo en la autopista del sur, sentido Santa Cruz, entre Candelaria y Radazul. Si la velocidad límite son entre 100 y 120 km/hora, se calcula un tiempo máximo de recorrido entre un punto y otro, que podrían ser, de unos 7 minutos. Si al pasar por este tramo, el tiempo que empleas es inferior a esos (hipotéticos) siete minutos, incurrirás en una sanción y correspondiente multa. Habrá conductores que intenten hacer la trampa y, viendo que reducen el tiempo, vayan luego más despacio, pero sería perder aún más tiempo,...
Comentarios recientes