


Recomendaciones para la “Operación Salida” en Semana Santa
Muchos de ustedes, en esta Semana Santa, querrán visitar sitios nuevos, como por ejemplo Fuerteventura o Lanzarote, y ya han decidido llevarte el coche para ahorrar el coste de alquilarlo. Ahora la cuestión es, ¿está nuestro vehículo preparado para hacerle más kilómetros de lo normal en un tiempo reducido? Tanto si crees que sí, como si no, es mejor prevenir que curar. Primero que nada, planifica, de manera aproximada, los kilómetros que le vas a hacer al coche. Si te encuentras en un nivel próximo a un cambio de aceite, es mejor que se lo realices antes de irte. Por otra parte, las piezas de desgaste como las pastillas de freno, deberán ser miradas, ya que, al circular por un sitio que no conocemos, solemos frenar con más frecuencia. Neumáticos Como bien te hemos indicado en muchos artículos de este blog, el dibujo de los neumáticos debe ser el adecuado. Todo lo que no sea respetar los milímetros reglamentarios, será poner en juego tu seguridad. Los sistemas de refrigeración también son importantes, ya que, si la temperatura es elevada y vamos mucho a la playa, se nos puede recalentar en exceso y quedarnos más tiempo del necesario esperando a resolver una avería. Para evitar esto, recomendamos mirar los niveles de refrigerante y, aunque no sea del todo necesario, del agua limpiaparabrisas, por si acaso. Los sistemas de anclajes, como cinturones y airbags, pueden salvarnos la vida en caso de infortunio, porque en la carretera, no solamente dependemos de nuestra conducción, sino también de los demás, por lo tanto, revisarlos nunca está de sobra. Y, por último, pero no menos...
5 consejos para conducir si padeces TDAH
Esta semana les traemos en nuestro blog un post interesante sobre el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y la conducción segura y preventiva. Hemos de decir que el TDAH afecta, mayoritariamente a niños y jóvenes, tanto en su edad infantil como adulta y que es más frecuente entre la población masculina. Sus síntomas son la dificultad para mantener la concentración (muy importante a la hora de conducir), inquietud motora, es decir, el sistema nervioso sufre impulsos incontrolados, así como una actitud excesivamente compulsiva. Aunque la mayoría de la población piensa que el TDAH se va curando con los años, un 65% de la población lo mantiene hasta bien entrada la edad adulta y un 32% lo experimenta crónicamente, por lo que, para mayor seguridad al volante, es mejor que siga nuestros consejos. Hablar con su médico y establecer pautas de conducción dependiendo del momento en que se encuentre el paciente. Evitar conducir más de 1 hora y media seguidas, ya que la baja concentración hace acto de presencia en entornos de escasa estimulación, como, por ejemplo, conducir todo el rato por la autopista del sur. No dejar el tratamiento con la excusa de tener que conducir, ya que esto agravaría los síntomas y el riesgo de accidente se multiplicaría. No conducir si nota movimientos extraños, excesivo nerviosismo, somnolencia, temblores o alteraciones en la visión. No distraer al conductor si sabemos que sufre TDAH, ya que dos segundos en la carretera pueden resultar fatales. Una vez aplicados estos sencillos consejos, podemos decir que no todo son inconvenientes para las personas que padecen de TDAH, ya que los...
¿Qué ocurre cuando conducimos bajo los efectos de las drogas? (II)
En nuestro anterior post, explicamos los efectos del consumo de las drogas más consumidas por los españoles a la hora de conducir y arrojamos datos sobre accidentes y mortalidad. A nadie se le escapa que consumir drogas, sea ocasionalmente o de manera continuada, es perjudicial para nuestra salud, empeora la situación personal y, además, genera efectos de arrastre negativos a nivel familiar. Si a esto se le une que, el consumo de sustancias estupefacientes distorsiona de manera grave nuestras capacidades cognitivas y de razonamiento, al volante las consecuencias son, en la mayoría de los casos, irreversibles. Como comentábamos anteriormente, las drogas más consumidas en España son la cocaína y el cannabis, y ahora pasamos a comentar los efectos sobre la conducción de otras drogas, menos consumidas, pero más peligrosas. En el caso de consumir drogas perturbadoras, como el LSD, la mescalina o el peyote, hachís o marihuana, MDMA y éxtasis, la percepción se verá gravemente alterada, llevándonos a tomar decisiones equivocadas e imprevisibles, por lo que, por ejemplo, puedes invadir un carril en sentido contrario pensando que vas bien, o saltarte señales de tráfico sin que las hayas visto. Las anfetaminas, aunque poco frecuentes, también alteran la percepción del entorno y lleva a sobrevalorar nuestras capacidades al volante, pero también producen estados de cansancio excesivo y fatigas repentinas, por lo que el peligro de quedarnos dormidos al volante es muy grande. Otro problema viene cuando consumes GHB o éxtasis líquido y conduces ya que sentirás una sensación de relajación muscular y pérdida de coordinación. Esto provoca un comportamiento desinhibido y eufórico, aumentando tus ganas de hablar, algo peligroso si conduces...
Comentarios recientes