


La nueva matrícula en la que ya trabaja la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la incorporación de una nueva matrícula para algunos coches españoles. ¿Cómo será y para qué vehículos? Te lo desgranamos un día más en estas líneas. Todos nos hemos hecho ya a la matrícula actual: cuatro números, tres letras. Aun así, convivimos a día de hoy con coches que aún tienen tan solo dos letras, aquellos que están viejitos pero no llegan a ser clásicos. Esto puede cambiar para los vehículos históricos. El motivo de ello es simple: algunas asociaciones de clásicos denuncian que desde la administración se sienten muy poco escuchados, que se les presta poca atención. Por ello, desde la DGT, se estudia la incorporación de esta nueva matrícula que, de manera indirecta, les reconozca algunos derechos. Es importante saber que, a día de hoy, los conocidos como vehículos clásicos pueden contar con hasta dos placas. La primera corresponde a la original, con la que se matriculó el coche en sus inicios. La segunda va acorde a la numeración actual, incluyendo una letra H al principio que certifica su clasificación. El objetivo de la DGT con esta posible nueva matrícula es evidenciar, de un vistazo, la categoría del vehículo. Atendiendo demandas Aunque todavía no es oficial, esta posible matriculación se considera un primer paso para que los clásicos puedan circular libremente por lugares que, con los planes actuales anticontaminación, tienen prohibidos. Esto atiende así a una demanda recurrente por parte de las asociaciones de clásicos, quienes consideran que, si bien sus coches no atienden a los estándares recientes para evitar la contaminación, son muy pocas unidades las que quedan en circulación...
Los descuidos al volante que te saldrán caros
En 2019, la Dirección General de Tráfico recaudó un total de 374.301.167 millones de euros; o lo que es lo mismo, más de un millón de euros al día en multas. ¿Qué infringen tanto los conductores? A veces, cosas tan simples como las que hoy te desgranamos. Y es que según datos del Boletín del Estado y la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), estos números nos dan como resultado unas 500 sanciones cada hora. Lo cierto es que, entre las denuncias más comunes, encontramos tópicos que son fácilmente evitables. El portal www.ocasionplus.com recoge algunos de ellos en tiempos de covid. Superar el número de personas permitidas En plena pandemia, las autoridades han establecido limitaciones para reducir la interacción entre no convivientes. Esto nos lleva a encontrarnos con medidas que afectan al número de personas que pueden ir en el mismo coche. Incumplir esta premisa dio lugar durante 2020 a muchísimas sanciones de 100€, el importe a pagar por saltarse la restricción. No llevar mascarilla Al igual que puedes ser sancionado si no portas la mascarilla en la calle, te podrán poner la multa si no la usas en tu vehículo. Esto sí, será sancionable siempre que el conductor y los viajeros no sean del mismo núcleo de convivencia. También evitarán la multa aquellas personas que, por prescripción médica o enfermedad, no la deban llevar. No portar el carnet de conducir No solo en pandemia; llevar el carnet de conducir, es imprescindible. No hacerlo supone una sanción de 100€, algo que a día de hoy podemos evitar con la app MiDGT. Si lo llevas pero...
Comentarios recientes