Neumáticos perfectos (II): la codificación

Neumáticos perfectos (II): la codificación

En nuestra trilogía sobre los neumáticos, hoy le toca el turno a todas esas letritas que aparecen grabadas en sus flancos y que, para nuestro mal, en muchas ocasiones, no sabemos identificar. Por eso, en Weyler te vamos a descifrar todos los caracteres que ves, ayudándote así a mejorar el estado de tus gomas y, en consecuencia, tu seguridad. Como una imagen vale más que mil palabras, partiremos de ella para explicarte esos códigos que pueden traerte de cabeza. Índices de carga y velocidad: Para empezar, el propio neumático nos indica el peso máximo que aguanta. Este se indica en un código que es equivalente a los kg soportables. Encontrarás también una letra, que quiere decir la velocidad máxima permitida durante 10 minutos. En este cuadro encontrarás a qué se refiere cada codificación. País productor Venga, no nos lo niegues. ¡Este es fácil! El made in, lo tienes dominado. Marca comercial Si hay algo de lo que no se olvidan de poner los comerciantes es la marca suya. La encontrarás, bien grande, hasta en dos puntos del neumático. Homologación DOT (Department of Transport) En Estados Unidos, que un neumático tenga DOT significa que cumple con los estándares legales y puede circular legalmente en la carretera. Debajo de estas letras, aparecerán cifras numéricas que indican la semana y año de fabricación del mismo. Los expertos recomiendan no circular con neumáticos que sobrepasen los cuatro años de edad. Homologación ECE Es, en cuanto a los que nos atiene como miembros de la Comunidad Europea, la equivalencia a la homologación DOT americana. En este caso, se trata de un código compuesto por...
Neumáticos perfectos (I): la presión correcta

Neumáticos perfectos (I): la presión correcta

Porque son nuestro punto de apoyo en la carretera, porque sin ellos en disposición, nuestra seguridad no está a salvo. En Autoescuela Weyler te presentamos la trilogía de los neumáticos; y empezamos por la presión. Porque, ¿sabías que el 54% de los conductores españoles conducen con una presión incorrecta? Si ya el tema era importante, se torna más cuando sabemos que conducimos con una presión que afecta directamente a la seguridad de todos y, también, a la duración de los neumáticos. Todo viene de fábrica. Los ingenieros, tras muchas pruebas, deciden homologar distintos neumáticos para cada modelo, atendiendo a criterios como el rendimiento o el tamaño. Los más importantes son, sin embargo, el peso y la velocidad. De cualquier manera, una vez dictaminados por el fabricante cuáles son los niveles perfectos de presión, los conductores podrán encontrarlo, por lo general, en el interior de la puerta de acceso al tanque de gasolina, en el marco de la puerta del conductor, en el manual del vehículo o, incluso, en el compartimento del motor. Hoy en día, internet  o una llamada al concesionario nos puede solucionar el problema en cuestión de minutos. Una vez localizado, te encontrarás con dos indicaciones: una para vehículo muy cargado o en autopista y otra para carga común. Existen modelos de coche que tienen presiones diferentes en las ruedas delanteras y traseras. ¡Tenlo en cuenta! Lo ideal, es comprobar esta presión en frío. Si tienes que hacerlo en mitad de un viaje de carretera, debes añadir 0.3 bares a la presión indicada. Recuerda que, en caliente, nunca se debe reducir la presión por debajo de la...
El carril derecho, ¡Sí, existe!

El carril derecho, ¡Sí, existe!

Muchos conductores tienden a ir por la izquierda cuando circulan por la carretera, aunque el carril derecho esté completamente libre. Quizá no lo sepas, pero la Ley de Seguridad Vial es muy clara: Hay que ir por la derecha. Según las estadísticas de la DGT, en vías rápidas de doble carril, el 60% de los conductores elige circular por la izquierda.  Si es de tres carriles el más utilizado es el central, segundo el izquierdo y por último el derecho. Debes saber que los carriles izquierdos deben ser utilizados exclusivamente para circular rápido o para adelantar. Como conductor o futuro conductor, debes saber que lo correcto es circular por la derecha, sin importar a la velocidad que vayas, siempre y cuando respetes los límites de velocidad. Por el carril izquierdo, no está permitido y tampoco es seguro para ti ni para los demás usuarios de la vía, conducir lento. Como ya te hemos dicho, es solo para adelantar, y una vez que hayas sobrepasado el vehículo que querías adelantar, y no habiendo otros coches en las proximidades para adelantar, hay que terminar la maniobra de adelantamiento y volver al carril de la derecha. No se puede circular adelantando todo el tiempo, aunque es algo que verás en las vías, ya que muchos conductores lo practican. Muchos conductores han adquirido la costumbre errónea de circular por el carril central en las autopistas y autovías, aunque no haya ningún impedimento para circular por el carril derecho.  Es que es tentador, porque tienes una estupenda autopista con tres o más carriles, de inmediato tu cerebro te dice que vayas en el carril...
La sillita infantil ¿Dónde la pongo?

La sillita infantil ¿Dónde la pongo?

La sillita infantil del coche te arroja un sinnúmero de interrogantes, y sobretodo, si te enfrentas por primera vez a la compra y correcta instalación de estos sistemas de retención infanfil (SRI). Los SRI deben situarse en los asientos traseros. Sin embargo, ¿cuál de los asientos traseros es la mejor opción?, ¿Derecha, izquierda o centro? El asiento central es el más seguro. por estar más alejado de cualquier zona de impacto, siempre que la silla infantil pueda instalarse correctamente en dicha plaza. Si la sillita no te lo permite, entre las plazas laterales traseras, la plaza derecha es más segura que la izquierda, puesto que, en primer lugar, te permite subir y bajar al niño desde la acera y lejos del tráfico y, en segundo lugar, porque puedes ver mejor al niño si se sienta en el lado opuesto que si estuviera situado detrás de ti. Te interesa conocer el sistema ISOFIX, para estos casos. El sistema define unos puntos de anclaje estándares para ser manufacturados en los coches, permitiendo que las sillas de seguridad para niños se monten de una forma rápida y segura.   Un asiento dotado del sistema de sujeción ISOFIX, la recomendación general es instalar dicha sillita en una de la plazas del vehículo dotadas de dicho sistema, para así poder beneficiarte de las ventajas que ofrece ISOFIX, como mayor sencillez de instalación, menor riesgo de montaje incorrecto y mayor seguridad, en términos generales, en caso de accidente. Sin embargo, casi ningún modelo tiene anclajes ISOFIX en la plaza central. Por eso te recomendamos ubicar al menor a la derecha, por dos razones: por un lado, en las vías de doble sentido, la exposición al riesgo es mayor en la parte...
Sueño y volante ¡Alianza fatal!

Sueño y volante ¡Alianza fatal!

A pesar que lo ideal es descansar 8 horas diarias, las estadísticas revelan que el 19% de la población no lo cumple, mientras que el 91% no puede elegir el momento de descanso. Se comprueba que dormir menos de 4 horas para realizar tareas que requieren concentración, como es conducir, supone un importante deterioro.La somnolencia es la probabilidad que tienes de quedarte dormido en un momento determinado y viene dada principalmente por cuatro factores:   La somnolencia interviene, directa o indirectamente, en entre el 1 y el 30% de los accidentes de tráfico en España. Sus efectos no sólo se manifiestan por la noche, sino que también son muy numerosos los accidentes diurnos en los que la somnolencia es un factor implicado. Los efectos de la falta de sueño más relevantes en relación con la conducción son: Reducción de la vigilancia: el sistema nervioso se relaja y se empieza a perder el control. El tiempo de reacción es más lento: Al aumentar el tiempo de reacción, tardarás más en frenar para evitar un choque o colisión. Aparición de “microsueños”: se trata del efecto más peligroso y se produce cuando conduces durante muchas horas y duermes poco. En periodos mínimos de tiempo (2-3 segundos) pierdes la consciencia respecto a la carretera, señales u otros vehículos. Disminución de los reflejos: los músculos se relajan, llegando incluso a veces a producirse leves temblores en las manos y en las piernas. Pérdida de agudeza visual, provocando una visión borrosa y una mayor fatiga y cansancio ocular. Por mucho que trates de evitarlo, los efectos de la somnolencia siempre acaban por afectar gravemente tu capacidad para...
¡La vuelta a conducir!

¡La vuelta a conducir!

Las razones por las que alguien puede invertir su tiempo y su dinero en obtener el permiso de conducir y no volver a usarlo son muchas, pero hay algunas que se repiten: la falta de coche, la comodidad de que otros conduzcan por ti, el coste de mantener un vehículo, la falta de confianza de las personas que te acompañan o la inseguridad por haber pasado mucho tiempo sin conducir. Ese respeto se puede convertir en auténtico miedo, especialmente si ha habido alguna situación de riesgo o un accidente de por medio. Al miedo patológico a conducir se le conoce como amaxofobia. Es diagnosticable y hay psicólogos que ayudan a su tratamiento. Sea cual sea el motivo, con el paso de los años, al cambiar sus circunstancias personales, estos conductores que no conducen sientan la necesidad y/o motivación de volver a conducir. Cuando llegue ese momento, es muy importante que te pongas en contacto con un profesional de la formación vial, será el que mejor te asesore y te ayude, para tu vuelta a la carretera. Son varios los puntos que deberá abordar contigo, pues debe conocer de primera mano cuáles son los motivos que te han llevado a esa situación y así poder ayudarte de la mejor forma, y si sufres amaxofobia, será recomendable tratarlo antes de ponerte a manos del vehículo. También será conveniente que el profesor verifique el estado de los conocimientos que tienes sobre normas, sobre uso de las infraestructuras y sobre manejo de vehículos, para conseguir que la vuelta a la carretera sea segura. Las diferencias normativas entre el momento en que obtuviste tu...
¡CUIDADO! Si fumas porros y conduces

¡CUIDADO! Si fumas porros y conduces

Si esta noche, te fumaste un porro antes de dormir, y en la mañana vas a conducir, tendrás que tener en cuenta, que puedes dar POSITIVO en un drogo-test de carretera. Te explicamos cómo y porqué. En España, según datos del Ministerio de Sanidad, un millón de personas fuman a diario marihuana o hachís. Decenas de miles son enfermos (generalmente de cáncer), que la consumen de diversas maneras por sus propiedades terapéuticas. El resto lo hace sencillamente por placer, relajación o para huir de sus problemas: un 7% de los conductores analizados al azar en las carreteras españolas dan positivo en cannabis. El origen de esta cuestión está en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, aprobada en 2014, que introduce una diferencia entre el alcohol y otras sustancias. Con el alcohol, si se superan los 0,60 miligramos por litro en el aire, el conductor puede ser condenado con una pena de tres a seis meses de cárcel y la retirada del carnet entre uno y cuatro años.  En el caso de las drogas, la reforma estipuló que ahora basta la mera “presencia en el organismo” para decretar una sanción, sin importar la cantidad de la sustancia o la determinación de que el conductor esté bajo los efectos de ella (en el caso del cannabis, pupilas dilatadas, inhibición o desinhibición social, habla algo pastosa, etc.) La policía con competencias en el tráfico utiliza dispositivos que permiten detectar en saliva diversos tipos de drogas, entre las que se encuentra el cannabis o THC.  El efecto del cannabis va a depender de cuánta sustancia activa haya consumido y por qué vía de administración. Pero en todo...
La curva del Sauzal estrena radar por tramo

La curva del Sauzal estrena radar por tramo

Es bien conocido el radar fijo que ya contaba la curva del Sauzal, pero están de estreno. El pasado martes se terminó de colocar el nuevo radar de tramo, que limita la velocidad del lugar a 80 km/h. ¿Qué es un radar de tramo? Un radar de tramo o cámara SPECS es un sistema de acotamiento de velocidad mediana en un tramo de carretera o autopista empleando un sistema de cámaras con reconocimiento de matrícula al inicio y al final de un tramo medido previamente, cronometrando el tiempo que se tarda al traspasarlo   A diferencia, con el radar fijo que ya contaban, este detectará a 2km antes la matrícula y la hora exacta en la que pasan los vehículos. Otro sistema instalado, al final del tramo, volverá a recoger los datos de paso a la salida. Esos datos, irán dirigidos al centro del control de la DGT, quienes se encargarán de calcular el tiempo que tarda el coche en recorrer el tramo y la velocidad media a la que circula. Si ha rebasado el límite, se tramitará la denuncia. La finalidad de este radar, es bajar la tasa de accidentes en dicha zona. Si hace un año, el cambio de velocidad de 100 km/h a 80km/h, causó efecto (reduciendo en un 66% los accidentes en la zona), con este nuevo radar; se esperan resultados aún más...
Volante y smartphone, mala combinación

Volante y smartphone, mala combinación

 Las distracciones están presentes en el 33% de los accidentes de tráfico.  Como mínimo, uno de cada tres accidentes ocurre por distracciones del conductor. Y los móviles inteligentes han agravado aún más el problema, porque están en el origen de muchos de estos despistes que pueden ser fatales. Un estudio elaborado por el Virginia Tech Transportation Institute demostró que escribir mensajes de texto al volante incrementa el riesgo de choque en 23 veces. En los atascos, en un semáforo, en el arcén, pero también al volante en plena autovía o en calles repletas de vehículos y de peatones. El uso del móvil se ha multiplicado en los últimos años, pese a que la sanción se eleva a 200 euros e implica la retirada de tres puntos del carné. Enviar mensajes de texto, consultar redes sociales, navegar por Internet y otras muchas acciones habituales producen distracciones peligrosísimas en la conducción. Según datos de la DGT, hablar por móvil al volante equivale a conducir con un gramo por litro de alcohol en sangre, el doble de lo permitido. Muchos conductores no valoran este riesgo, pero lo cierto es que una imprudencia que dura unos pocos segundos puede tener consecuencias muy graves. Tendemos a pensar que lo malo le va a ocurrir al vecino y no somos conscientes de la cantidad de metros que recorremos por apartar la vista unos segundos de la carretera. Quitar la mano del volante para manejar el teléfono supone una distracción manual, visual (porque apartamos la vista de la carretera) y mental, porque tenemos la cabeza en otra cosa. Hay que olvidarse del móvil durante la conducción,...
¿Cumples con los límites de velocidad?

¿Cumples con los límites de velocidad?

La velocidad es un factor fundamental que determina la gravedad de un accidente y la lesividad de las víctimas del mismo, también afecta al tiempo de desplazamiento, al consumo de combustible y a los tiempos de respuesta y frenada. La velocidad es una de las variables que determina mayor o menos incidencia en la siniestralidad vital, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente. Es por ello que, como conductores debemos estar concienciados con este factor riesgo, que según recoge La Dirección General de Tráfico, causa más de 300 muertes al año. El reglamento de Tráfico nos lo dicta muy claro para que no exista ningún tipo de confusión en la carretera. En autopistas: En vías convencionales:   En vías urbanas: La velocidad máxima para cualquier tipo de vehículo es de 50 km/h, o de 40 km/h si estos transportan mercancías peligrosas.           Si incumplimos estas velocidades, estaremos cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido. En vía urbana si el exceso de velocidad es superior a 60 km/h, o de 80 km/h en vía interurbanas, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies