


¿Por qué no apruebo el examen práctico (III)?
Volvemos, de nuevo, con consejos para aprobar tu carnet práctico. Recuerda que las faltas pueden ser leves, deficientes o eliminatorias y que lo perfecto para asegurarnos el aprobado, ¡es no tener ninguna!. Desplazamiento lateral (cambio de carril) Observación LEVE: Si no observamos de manera correcta cuando vamos a realizar el cambio de carril, obtendremos una falta leve. Señalización LEVE: Cometeremos falta leve al omitir la señal reglamentaria, señalizar al contrario, hacerlo sin la suficiente antelación o demasiado pronto. Si tardamos mucho en quitar el intermitente una vez cambiados de carril, también estaremos cometiendo un error. Ejecución LEVE: Realizar el desplazamiento de forma brusca, sin cuidado y suave. El cambio de carril ideal se hace ‘a lo largo’. Si podemos y no nos metemos en el carril de deceleración lo antes posible, también tendremos una falta leve. DEFICIENTE: Cuando cambies de carril, hazlo siempre en un espacio adecuado que permita que, en caso de que tengas que frenar, no te den por detrás. Lo mismo ocurre por delante. Si no tienes en cuenta esto, tu falta será deficiente. También tendrás una falta ‘amarilla’ si no penetras lo antes posible en el carril de deceleración y obstaculizas a los vehículos que circulan. Tampoco podemos obstaculizar a los vehículos que circulen por detrás o en sentido contrario. Adelantamiento Posición con el vehículo precedente Es fallo LEVE iniciar la maniobra demasiado lejos DEFICIENTE: Tendrás una falta deficiente si comienzas el adelantamiento notablemente próximo al vehículo que se pretende adelantar, así como si lo haces demasiado lejos prolongando innecesariamente la maniobra, obstaculizando. Velocidad en adelantamiento Será fallo LEVE adelantar con lentitud y sin...
¿Por qué no apruebo el examen práctico? (II)
La pasada semana ya te contábamos qué errores no podías cometer en el apartado de comprobaciones previas, instalación del vehículo e incorporación si querías aprobar tu examen práctico. Hoy nos centraremos en la progresión normal: carriles adecuados, distancia de seguridad…¿Listo para seguir aprendiendo? Progresión normal Carril adecuado LEVE: Será fallo leve circular por el arcén y no circular por el carril derecho cuando sea reglamentario. También, en vías fuera de poblado con 3 o más carriles en el mismo sentido, circular por un carril no autorizado para ese vehículo o conjunto de vehículos. El mismo tipo de fallo será circular por un carril habilitado por motivo de fluidez en sentido contrario al habitual sin autorización. Mantenerse circulando junto al eje de la calzada en vías con un solo carril para cada sentido -No circular lo más cerca posible del borde derecho de la calzada en curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad en vías con un solo carril para cada sentido. -Circular por el arcén, parcial o totalmente. -Salirse de la calzada, donde no exista arcén, por circular muy próximo a su borde y sin que suponga pérdida de dominio. -No detenerse en un túnel o paso inferior, por necesidades de la circulación, lo más lejos posible del vehículo que le precede. DEFICIENTE -No circular por el carril derecho cuando sea reglamentario, obstaculizando. -En vías fuera de poblado con 3 o más carriles en el mismo sentido, circular por un carril no autorizado para ese vehículo o conjunto de vehículos, obstaculizando. -Circular, por un carril habilitado por motivo de fluidez, en sentido contrario al habitual, con...
¿Por qué no apruebo el examen práctico? (I)
Muchas veces consideramos que vamos preparados al examen práctico y, al suspender, nos sorprendemos. En Autoescuela Weyler vamos a crear una serie de post explicándote todo lo que debes hacer o no hacer para conseguir tu L. Recuerda que, para considerar apto o no apto a un alumno, existen tres criterios de calificación. FALTA LEVE: se trata de fallos que no suponen obstáculo ni peligro o manejo incorrecto de los mandos del vehículo. FALTA DEFICIENTE: suele suponer obstáculo FALTA ELIMINATORIA: suele suponer peligro. ¿Cuántos fallos puedes cometer? Lo ideal es que no tengas ninguno, eso te garantizará al 100% el aprobado. Si tienes un solo eliminatorio, suspenderás, al igual que con dos deficientes. Otro motivo de NO APTO es uno deficiente junto a cinco leves, así como diez o más leves. Asimismo, está establecido que para el permiso que trabajamos, el B, la prueba sea de, como mínimo, 25 minutos, en los que no se incluyen ni la acomodación el alumno ni la comunicación de los resultados. ¡Comenzamos con nuestra relación de quince tipos de falta que tienes que tener bien claras antes de ir a la prueba práctica. Comprobaciones previas Generales LEVE: No comprobar correctamente el estado general de vehículo: neumáticos, luces, niveles, señal acústica, identificación de batería, abrir el capó, ver si llevamos el chaleco reflectante y los triángulos o asegurarnos de que llevamos la documentación. Específicas LEVE: No asegurarnos de que están correctos otros sistemas de frenado, las puertas y otros elementos de seguridad, como el martillo rompecristales o el equipo homologado de extinción de incendios. Instalación del vehículo Asiento LEVE: Postura incorrecta. Espejos LEVE: Regulación...
Comentarios recientes