


Cómo evitar que se dispare el consumo de combustible este verano
Ya sea por la comodidad que ofrece o por evitar contagios, el coche es el medio de transporte favorito de cara al verano. Hoy te vamos a contar cómo utilizarlo en estas fechas para que el calor y el aire acondicionado no supongan un gasto elevado de combustible. Y es que la subida de las temperaturas reduce el rendimiento de los motores y obliga a usar más el aire acondicionado. Esto, inevitablemente, acaba provocando que gastemos más combustible del que acostumbramos, en concreto, hasta un 20% más. Pero, ¿hay remedio? Para suerte de todos, la respuesta es sí. ¿Qué comportamientos debemos modificar? Tener el aire siempre encendido: Si desde que arrancamos el coche hasta que lo apagamos tenemos el climatizador en modo on, gastaremos un 9% más de combustible. Es conveniente aprovechar cuando circulamos a bajas velocidades – por ciudad o pueblo- para bajar las ventanillas y darle un respiro sin gastar tanto. Por el contrario, si vamos por autovías o autopistas, debemos tenerlas siempre cerradas. Abrirlas aumentará la resistencia y, por consiguiente, el consumo. No hacer un buen mantenimiento: si no realizas un control y cuidado de tu vehículo, consumirá más. En el caso del aire acondicionado, es imprescindible mantener los filtros limpios y ajustar la temperatura entre los 20 y 24º. Si bajamos de ese umbral, el consumo se puede disparar hasta un 10% más. El estado de los lubricantes, líquidos y aceite, también influye. Aparcar al sol: sabemos que no siempre es fácil elegir, pero, si tienes opción, deja el coche a la sombra. Evitarás, cuando te subas, tener que bajar la temperatura al mínimo para...
¿Has perdido puntos del carnet? Así se recuperan este 2021
Falta poco para que el carnet por puntos cumpla 15 años y, aparejado a este aniversario, llega un cambio de la normativa que se aprobará en el Congreso en las próximas semanas. Con la reforma de la Ley de Seguridad Vial, la manera de recuperar aquellos puntos del carnet que hayas podido perder será diferente. Aunque lo ideal es no cometer infracciones para no quedarte sin ellos, ¡te lo contamos! Para refrescar la memoria: cualquier conductor tiene 12 puntos en su carnet de conducir. Solo hay dos excepciones: los nóveles y las personas que han perdido su carnet y lo recuperan. En este caso, ambos colectivos, parten con 8 puntos de inicio. Esos puntos iniciales aumentaran hasta 15 si, pasado el tiempo, la Dirección General de Tráfico no registra ninguna sanción que implique la pérdida de los mismos. ¿Qué cambios nos trae la reforma de la Ley de Seguridad Vial? El nuevo sistema dará dos puntos extra por la realización de cursos de conducción segura. Así, será más fácil la recuperación de puntos aunque no los hayamos perdido todos. De igual modo, la nueva Ley va a permitir que los conductores que no hayan perdido todos los puntos del carnet, puedan recuperar los 12 iniciales si cumplen dos años completos sin cometer ninguna infracción de tráfico Pero, ¿qué pasa si me retiran el carnet o pierdo todos los puntos? En este caso, los conductores deberán realizar cursos de sensibilización y reeducación. Estos se harán en una serie de centros concertados, en los que podrán recuperar los puntos perdidos o el propio carnet. Con estas formaciones, los conductores que hayan...
Día Mundial de la Seguridad Vial: cinco hábitos que te mantendrán alejado de los accidentes
Hoy, 10 de junio, se celebra el día de la Seguridad Vial, y, desde Autoescuela Weyler, queremos invitarte a recordar algunos hábitos que, como conductor, te ayudarán a mantenerte alejado de los accidentes. ¿Los descubrimos juntos? Para empezar, recordemos una cosa básica. ¿Qué es la seguridad vial? Aunque encontramos varias definiciones, una de las más completas es esta: “Se refiere al conjunto de acciones, mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías”. Con el objetivo de garantizarla lo máximo posible, te dejamos hoy cinco consejos que te ayudarán a cuidar al resto de conductores y viandantes, además de a ti mismo. No olvides lo que aprendiste en la autoescuela: Si bien la experiencia es un grado, es importantísimo no acomodarnos y dejar atrás lo que aprendimos en nuestros días de autoescuela. Aunque tengas más experiencia, un stop sigue siendo un stop y no un ceda al paso. Realiza un mantenimiento adecuado en tu vehículo Un alto porcentaje de los accidentes que se producen tiene que ver con fallos en el coche. Si los tenemos controlados, nos anticiparemos y evitaremos, por ejemplo, quedarnos sin frenos o que un neumático demasiado desgastado nos juegue una mala pasada. Usa siempre el sentido común Da igual que tengas que llegar a trabajar; si la carretera está inundada o hace un viento huracanado, ahora no es el momento de ponerse al volante. Como este caso –algo extremo- hay muchos más. Si algo no está bien, ya sea la climatología, el...
Comentarios recientes