


¿Móvil al volante? ¡Bajo ningún concepto!
¿Eres de los que combina móvil y volante a la vez, en la misma frase y al mismo tiempo? Si quieres vivir para siempre, no lo hagas nunca. Y es que las distracciones causadas por el envío de whatsapp se han convertido en una de las primeras causas de accidente mortales. Y no queremos engrosar las listas de víctimas. Si bien es cierto que cada vez los números de accidentes en las vías son menores, los siniestros relacionados con las distracciones al volante aumentan cada año. ¿Qué quiere decir esto? En los años 80, morían unas 9.000 personas al año en las carreteras españolas. Hoy, gracias a la concienciación y los sistemas de seguridad que los coches modernos traen, podemos decir que ‘tan solo’ tenemos unas 1.500 víctimas mortales anuales. También se debe al endurecimiento de las penas a aquellas personas que conducían tras beber alcohol o que lo hacían a velocidades altísimas. Ahora, sin embargo, la mayoría de los accidentes mortales tienen detrás una distracción al volante con un teléfono móvil: ¡y esto es totalmente evitable! Por ello, distintas organizaciones y autoridades de nuestro país se han sumado a la campaña de prevención organizada por el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), buscando concienciar a los conductores del peligro que supone chatear mientras se está al volante. Con esto se pretende acabar con las estadísticas que indican que hasta un tercio de los conductores, en algún momento, ha enviado un mensaje mientras conducía, hecho que nos hace perdernos hasta un 40% de las señales de tráfico que hay en la carretera. En esta línea, la DGT se plantea aumentar...
¿Qué novedades trae la DGT para el 2019?
La DGT (Dirección General de Tráfico), cada año, pone en marcha una serie de normas, ya sean nuevas o que ya están en funcionamiento, pero modificadas a los nuevos tiempos. En ocasiones, circulan muchos rumores sobre cómo serán los nuevos exámenes para acceder a los distintos permisos, pero lo que les recomendamos es que se informen bien antes de la difusión de noticias de dudosa veracidad. Lo cierto es que, en este nuevo año que comienza, el cuadro de velocidad límite variará en las carreteras convencionales, pasando de 100 km/hora a 90 km/hora, para vehículos con una m.m.a. (masa máxima autorizada) inferior a 3.500 kilos. Para camiones, tractocamiones y vehículos con una m.m.a. superior a 3.500 kilos, la velocidad máxima será de 80 kilómetros por hora. Por ejemplo, si vamos con nuestro vehículo turismo particular a una velocidad de 100 km/hora por una carretera convencional o secundaria de doble sentido sin señalizar la separación de los carriles, podría caernos una sanción y la consiguiente pérdida de puntos. El sentido de este cambio es, como siempre, reducir la siniestralidad en las carreteras secundarias o convencionales y lograr un “Objetivo Cero”. Además de este cambio en el cuadro de velocidad, la DGT pondrá en marcha el endurecimiento del permiso de conducir por puntos. El uso del teléfono móvil tendrá una sanción económica asociada y la pérdida automática de 6 puntos, ya sea por usar el navegador, enviar mensajes, hablar, usar una aplicación o cualquier otra funcionalidad. Otra novedad en la que se está haciendo especial hincapié es en la utilización correcta de los elementos de seguridad, como puede ser el cinturón,...
¡CUIDADO! Si fumas porros y conduces
Si esta noche, te fumaste un porro antes de dormir, y en la mañana vas a conducir, tendrás que tener en cuenta, que puedes dar POSITIVO en un drogo-test de carretera. Te explicamos cómo y porqué. En España, según datos del Ministerio de Sanidad, un millón de personas fuman a diario marihuana o hachís. Decenas de miles son enfermos (generalmente de cáncer), que la consumen de diversas maneras por sus propiedades terapéuticas. El resto lo hace sencillamente por placer, relajación o para huir de sus problemas: un 7% de los conductores analizados al azar en las carreteras españolas dan positivo en cannabis. El origen de esta cuestión está en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, aprobada en 2014, que introduce una diferencia entre el alcohol y otras sustancias. Con el alcohol, si se superan los 0,60 miligramos por litro en el aire, el conductor puede ser condenado con una pena de tres a seis meses de cárcel y la retirada del carnet entre uno y cuatro años. En el caso de las drogas, la reforma estipuló que ahora basta la mera “presencia en el organismo” para decretar una sanción, sin importar la cantidad de la sustancia o la determinación de que el conductor esté bajo los efectos de ella (en el caso del cannabis, pupilas dilatadas, inhibición o desinhibición social, habla algo pastosa, etc.) La policía con competencias en el tráfico utiliza dispositivos que permiten detectar en saliva diversos tipos de drogas, entre las que se encuentra el cannabis o THC. El efecto del cannabis va a depender de cuánta sustancia activa haya consumido y por qué vía de administración. Pero en todo...
Comentarios recientes