La sillita infantil ¿Dónde la pongo?

La sillita infantil ¿Dónde la pongo?

La sillita infantil del coche te arroja un sinnúmero de interrogantes, y sobretodo, si te enfrentas por primera vez a la compra y correcta instalación de estos sistemas de retención infanfil (SRI). Los SRI deben situarse en los asientos traseros. Sin embargo, ¿cuál de los asientos traseros es la mejor opción?, ¿Derecha, izquierda o centro? El asiento central es el más seguro. por estar más alejado de cualquier zona de impacto, siempre que la silla infantil pueda instalarse correctamente en dicha plaza. Si la sillita no te lo permite, entre las plazas laterales traseras, la plaza derecha es más segura que la izquierda, puesto que, en primer lugar, te permite subir y bajar al niño desde la acera y lejos del tráfico y, en segundo lugar, porque puedes ver mejor al niño si se sienta en el lado opuesto que si estuviera situado detrás de ti. Te interesa conocer el sistema ISOFIX, para estos casos. El sistema define unos puntos de anclaje estándares para ser manufacturados en los coches, permitiendo que las sillas de seguridad para niños se monten de una forma rápida y segura.   Un asiento dotado del sistema de sujeción ISOFIX, la recomendación general es instalar dicha sillita en una de la plazas del vehículo dotadas de dicho sistema, para así poder beneficiarte de las ventajas que ofrece ISOFIX, como mayor sencillez de instalación, menor riesgo de montaje incorrecto y mayor seguridad, en términos generales, en caso de accidente. Sin embargo, casi ningún modelo tiene anclajes ISOFIX en la plaza central. Por eso te recomendamos ubicar al menor a la derecha, por dos razones: por un lado, en las vías de doble sentido, la exposición al riesgo es mayor en la parte...
Sueño y volante ¡Alianza fatal!

Sueño y volante ¡Alianza fatal!

A pesar que lo ideal es descansar 8 horas diarias, las estadísticas revelan que el 19% de la población no lo cumple, mientras que el 91% no puede elegir el momento de descanso. Se comprueba que dormir menos de 4 horas para realizar tareas que requieren concentración, como es conducir, supone un importante deterioro.La somnolencia es la probabilidad que tienes de quedarte dormido en un momento determinado y viene dada principalmente por cuatro factores:   La somnolencia interviene, directa o indirectamente, en entre el 1 y el 30% de los accidentes de tráfico en España. Sus efectos no sólo se manifiestan por la noche, sino que también son muy numerosos los accidentes diurnos en los que la somnolencia es un factor implicado. Los efectos de la falta de sueño más relevantes en relación con la conducción son: Reducción de la vigilancia: el sistema nervioso se relaja y se empieza a perder el control. El tiempo de reacción es más lento: Al aumentar el tiempo de reacción, tardarás más en frenar para evitar un choque o colisión. Aparición de “microsueños”: se trata del efecto más peligroso y se produce cuando conduces durante muchas horas y duermes poco. En periodos mínimos de tiempo (2-3 segundos) pierdes la consciencia respecto a la carretera, señales u otros vehículos. Disminución de los reflejos: los músculos se relajan, llegando incluso a veces a producirse leves temblores en las manos y en las piernas. Pérdida de agudeza visual, provocando una visión borrosa y una mayor fatiga y cansancio ocular. Por mucho que trates de evitarlo, los efectos de la somnolencia siempre acaban por afectar gravemente tu capacidad para...
¡La vuelta a conducir!

¡La vuelta a conducir!

Las razones por las que alguien puede invertir su tiempo y su dinero en obtener el permiso de conducir y no volver a usarlo son muchas, pero hay algunas que se repiten: la falta de coche, la comodidad de que otros conduzcan por ti, el coste de mantener un vehículo, la falta de confianza de las personas que te acompañan o la inseguridad por haber pasado mucho tiempo sin conducir. Ese respeto se puede convertir en auténtico miedo, especialmente si ha habido alguna situación de riesgo o un accidente de por medio. Al miedo patológico a conducir se le conoce como amaxofobia. Es diagnosticable y hay psicólogos que ayudan a su tratamiento. Sea cual sea el motivo, con el paso de los años, al cambiar sus circunstancias personales, estos conductores que no conducen sientan la necesidad y/o motivación de volver a conducir. Cuando llegue ese momento, es muy importante que te pongas en contacto con un profesional de la formación vial, será el que mejor te asesore y te ayude, para tu vuelta a la carretera. Son varios los puntos que deberá abordar contigo, pues debe conocer de primera mano cuáles son los motivos que te han llevado a esa situación y así poder ayudarte de la mejor forma, y si sufres amaxofobia, será recomendable tratarlo antes de ponerte a manos del vehículo. También será conveniente que el profesor verifique el estado de los conocimientos que tienes sobre normas, sobre uso de las infraestructuras y sobre manejo de vehículos, para conseguir que la vuelta a la carretera sea segura. Las diferencias normativas entre el momento en que obtuviste tu...
Volante y smartphone, mala combinación

Volante y smartphone, mala combinación

 Las distracciones están presentes en el 33% de los accidentes de tráfico.  Como mínimo, uno de cada tres accidentes ocurre por distracciones del conductor. Y los móviles inteligentes han agravado aún más el problema, porque están en el origen de muchos de estos despistes que pueden ser fatales. Un estudio elaborado por el Virginia Tech Transportation Institute demostró que escribir mensajes de texto al volante incrementa el riesgo de choque en 23 veces. En los atascos, en un semáforo, en el arcén, pero también al volante en plena autovía o en calles repletas de vehículos y de peatones. El uso del móvil se ha multiplicado en los últimos años, pese a que la sanción se eleva a 200 euros e implica la retirada de tres puntos del carné. Enviar mensajes de texto, consultar redes sociales, navegar por Internet y otras muchas acciones habituales producen distracciones peligrosísimas en la conducción. Según datos de la DGT, hablar por móvil al volante equivale a conducir con un gramo por litro de alcohol en sangre, el doble de lo permitido. Muchos conductores no valoran este riesgo, pero lo cierto es que una imprudencia que dura unos pocos segundos puede tener consecuencias muy graves. Tendemos a pensar que lo malo le va a ocurrir al vecino y no somos conscientes de la cantidad de metros que recorremos por apartar la vista unos segundos de la carretera. Quitar la mano del volante para manejar el teléfono supone una distracción manual, visual (porque apartamos la vista de la carretera) y mental, porque tenemos la cabeza en otra cosa. Hay que olvidarse del móvil durante la conducción,...
Vuelta al cole, ¡y al coche!

Vuelta al cole, ¡y al coche!

Muchos nos alejamos de la carretera con las vacaciones. Porque no tenemos que llevar a los niños al cole, porque no vamos al trabajo… dos meses dan para mucho y, estamos seguros, algo se te ha olvidado de seguridad vial. Por eso queremos acabar la semana recordándote los básicos, para que no tengas ningún percance. Porque, el relax de las vacaciones, realmente afecta. Tras las épocas de descanso, indica la DGT, aumenta la siniestralidad y las multas impuestas. Una de las más comunes, el exceso de velocidad. Las prisas que acarrean los primeros madrugones escolares pueden hacer que nos olvidemos de los sistemas de retención. Recuerda que, todo trayecto que se vaya a realizar con niños, debe ir acompañado por un sistema de seguridad adecuado, ¡y abrochado! Más que una multa, ponemos una vida en juego. Dichos sistemas reducen hasta un 95% las lesiones,  y deben estar homologados y bien colocados para que no pierdas 3 puntos y 200 euros. En esta línea, los grandes también nos tenemos que proteger, poniéndonos el cinturón de seguridad. Si no lo hacemos, da igual que no vayamos al volante, tendremos que acarrear con una multa. Lo mismo ocurre si circulamos con más pasajeros de los permitidos: vamos a comprometer su seguridad y nos vamos a meter en un problema que nos puede costar entre 80 y 200 euros. La vestimenta Ni cholas, ni sin camiseta. Si en el ratito entre turnos te apetece ir a la playa, hazlo, pero no te pongas en peligro. No son una infracción al uso, pero pueden suponer que acabes la jornada con grandes quemaduras, un resbalón...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies