¿Qué hacer cuando un animal se cruza en la vía?

¿Qué hacer cuando un animal se cruza en la vía?

Nos puede pasar a cualquiera, vas tranquilamente por una carretera secundaria o convencional, hay vegetación en los alrededores de la calzada y, de repente, un animal se nos cruza justo delante. ¿Qué hacemos en este caso? En primer lugar, antes de dar un frenazo brusco, es mejor ir más despacio o hacer uso del término favorito de los profesores de prácticas de las autoescuelas, “conducción preventiva”. En aquellos tramos de carretera donde existe un mayor riesgo de aparición de animales en la calzada, suelen haber unas señales indicativas. Se caracterizan por tener un animal, en negro sobre un fondo blanco, en una señal triangular con bordes rojos. Hay dos tipos de señales, la de animales en libertad, que se representa con un animal en movimiento, como saltando, y la de animales domésticos, representada por un toro en posición de reposo. En segundo lugar, una vez sepamos que existe el riesgo de aparición y llevemos a cabo una conducción preventiva, es actuar correctamente. Si un animal se cruza inesperadamente, los reflejos entran en juego, es decir, hay que prever la trayectoria que llevará el animal y fijar la vista en su cola, para poder girar el volante hacia ella. Lo importante es no poner en peligro a los ocupantes del vehículo propio, a los de un supuesto vehículo que se acerque de frente o detrás y, luego la integridad del animal. Si, en algún caso, nos salimos de la vía, hay que tener especial cuidado con los elementos exteriores, como árboles, piedras, y arbustos. El mayor índice de siniestralidad se da, no tanto por una colisión con un animal, sino...
La calefacción del vehículo: cómo usarla correctamente

La calefacción del vehículo: cómo usarla correctamente

Somos expertos en cambios de temperatura. Si bien es cierto que no solemos experimentar cambios muy extremos, como por ejemplo, pasar de 25 a 2 grados en solo un día, el uso de la calefacción de manera incorrecta puede ser perjudicial para el coche. ¿Qué es la calefacción y cómo funciona? A diferencia del aire acondicionado, la calefacción no aumenta el consumo de combustible del vehículo. Como sabemos, el motor de combustión puede alcanzar temperaturas muy altas, de hasta 2000 grados centígrados, por ello, el motor cuenta con un sistema de refrigeración que alivia esta temperatura y, el sobrante de calor, es utilizado para caldear el ambiente dentro del habitáculo. La calefacción es efectiva una vez se caliente el motor, por lo que, si cuando nos subimos al coche la encendemos y, además, activamos el mecanismo a su máximo nivel, los cristales se empañarán y aparecerá el vaho. Una vez aparezca el vaho, se puede eliminar sin problema, pero si la temperatura exterior contrasta mucho con la temperatura del interior del coche, los cristales pueden sufrir grietas, llegando incluso a romperse. Un efecto contraproducente del uso de la calefacción es la aparición de somnolencia en el conductor. Si el interior del vehículo se encuentra a una temperatura de 30 grados centígrados, esto equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de un 0,5 gramos por litro de sangre.  Ya saben que el calorcito adormece, al igual que estar en la playa bajo sol mucho tiempo, en una sauna, o a ingerir alimentos calentitos. Para usar el sistema de calefacción convenientemente, nosotros recomendamos hacerlo con moderación. La temperatura no debería...
Cuáles son los accidentes más frecuentes entre ciclistas y coches

Cuáles son los accidentes más frecuentes entre ciclistas y coches

El buen tiempo, las compras navideñas, el auge de los deportes al aire libre y el afán de desconectar, hacen que haya más vehículos y ciclistas al mismo tiempo circulando. A continuación, vamos desarrollar los accidentes más frecuentes entre ciclistas y coche, poniendo el foco en la seguridad de ambos usuarios por igual y, sobre todo, dar algunos consejos sobre cómo evitarlos. Impacto frontolateral Un 48% de los accidentes en la ciudad entre ciclistas y coche ocurre con un impacto frontolateral. Estos impactos ocurren, sobretodo, a la hora de hacer un giro hacia la derecha de un coche. Los ciclistas suelen circular a la derecha, por lo que, si al girar, están en un punto ciego o el conductor no se fija muy bien, acaba arrastrando consigo al ciclista. Impacto lateral En los cruces, punto crítico de numerosos accidentes, es donde se produce con más frecuencia los accidentes entre vehículos y ciclistas. Casi el 12 % de accidentes se deben a la baja visibilidad, el exceso de velocidad de ambos conductores y la imprudencia de no circular por el centro del carril. Hay que tener en cuenta que, los ciclistas suelen hacer maniobras en el último momento, por lo que debemos estar atentos y circular a una velocidad que permita frenar a tiempo. Golpe al abrir la puerta La mayoría de las veces abrimos la puerta, tanto si somos el conductor como alguno de los acompañantes, sin percatarnos de si circula algún vehículo ligero o ciclista. Esto sucede con mucha frecuencia, ya que nuestro cerebro tiende a fijarse en vehículos que nos puedan arrancar la puerta, pero los ciclistas...
Cómo viajar correctamente con tu mascota

Cómo viajar correctamente con tu mascota

Todas aquellas familias que conviven con animales en casa también se van de vacaciones y realizan trayectos de distancia media-larga con ellos. Los datos sobre distracciones y accidentes debido a las acciones de una mascota dentro del vehículo dicen que el 25 % de los conductores desvía la atención de la calzada con facilidad. Otro dato interesante es que el 32% de los conductores, dejan a los animales sueltos dentro del coche, por lo que, en condiciones de mucho calor, tráfico denso y demás, pueden resultar fatales. De este 25 % de conductores que se distraen, casi el 60% tienen hijos, por lo que la combinación mascota-niños puede resultar fatal, en cuanto a que cualquier choque multiplica por 2 las opciones de ser considerado de gravedad. Hay que tener en cuenta que, si llevamos a un animal suelto, de unos 10 kilos de peso, un accidente a 50 km/h puede generar una carga de 200 kilos, por lo que, tanto la mascota como los ocupantes pueden sufrir un golpe severo. En el reglamento sobre el transporte de mascotas no hay nada específico, sino que no deben interferir en la conducción, ni ir sueltos dentro del habitáculo, por eso recomendamos llevarlo en un trasportín y en el suelo del vehículo para que, en caso de accidente, el daño para el animal y las personas sea el menor posible. También se recomienda el uso de la rejilla divisoria, diferenciando la parte donde viaja el animal y donde vamos nosotros. También existe la posibilidad de sujetar la mascota con un arnés, que idealmente debería tener un doble enganche con un sistema de unión...
¿Cómo afecta a la conducción el “efecto túnel”?

¿Cómo afecta a la conducción el “efecto túnel”?

Todos habremos oído hablar del efecto túnel en la conducción. Aunque pueda parecer que el efecto túnel, por su nombre, sea una especie de iluminación excesiva cuando abandonamos un túnel o, que cuando entramos en él, se nos queden unos rayitos de luz en los ojos por el cambio de luz, hemos de decirles que no. El efecto túnel tiene relación directa con la velocidad a la que circulamos, es decir, a mayor velocidad, menor visión periférica, ya que, inconscientemente, la vista se concentra en lo que tenemos delante y en un ángulo pequeño. Como el ángulo de visión se reduce con el aumento de velocidad, a una velocidad de 135 kilómetros por hora, nuestra concepción se asemeja a estar dentro de un túnel. ¿Qué consecuencias tiene? Aparte de la menor velocidad de reacción, no tener la concepción de lo que ocurre a nuestro alrededor puede ocasionar un accidente de considerables consecuencias, ya que al no tener tiempo de “mirar a los lejos y a los lados”, cualquier circunstancia anómala en la carretera puede resultar fatal. ¿Te parece insuficiente para tenerlo en cuenta? Y es que los estudios realizados al respecto dicen que, circulando a 65 kilómetros por hora tenemos un ángulo de visión de 70 grados. En cambio, si lo hacemos a 100 km/h, el ángulo de visión es de 42 grados. Para aquellos que por la autopista circulan a 150 km/h, aparte de consumir más gasolina, su ángulo de visión es de solo 18 grados, por lo que solamente ves lo que está justo delante y a poca distancia. Por último, queremos resaltar que una visión reducida...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies