


Más tecnología, menos accidentes
Con los años y, atendiendo al número de personas que pierden la vida a causa de un accidente en la carretera, se ha hecho necesaria la investigación y el desarrollo de tecnología capaz de prevenir y evitar accidentes. Con estos datos, sabemos que un 93% de los accidentes son a causa de fallos humanos y, de este porcentaje, un 80% se deben a la falta de atención en los 3 segundos previos al accidente. Desde las instituciones públicas hasta los fabricantes de vehículos, reúnen fuerzas para reducir el número de víctimas en la carretera a la mitad y que conducir sea un medio completamente seguro. Los datos hablan por sí solos, y es que en el 2016 perdieron la vida 1.810 personas. El objetivo de la DGT y del gobierno es reducir considerablemente esta cifra mediante los sistemas de asistencia a la conducción. ¿Cómo ayudan los sistemas de asistencia a la conducción? Primero de todo, estos sistemas ayudan a eliminar el fallo humano con el objetivo de evitar un accidente, o al menos, a reducir sus consecuencias. Según un estudio de la DGT, la implantación de los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), reduciría el número de accidentes en un 57% con lo que cerca de 51.000 siniestros podrían evitarse o ver descendida su gravedad. Los ADAS pueden ver, comprender y reaccionar según las condiciones de la vía por la que circulamos, si hay personas cerca, coches a nuestro alrededor u otro tipo de elemento que pueda causar un percance. Mediante un sistema de radares, lásers y cámaras, el vehículo puede frenarse ante la cercanía de un peatón, avisarnos de...
¿Qué tiene el maletín de herramientas de tu coche? ¡Comprueba si está completo!
Todos sabemos que, en el coche, son necesarias una serie de herramientas que, a menudo, no tenemos. Y es que por mucho seguro que tengamos contratado y grúa que nos proporcione asistencia, existen unos básicos que todo conductor debería llevar siempre cerca. ¿Partimos de lo más básico? Alicates: son importantes para cortar, ya sea cables, cuerdas…También pueden ayudarnos en tareas de sujeción, a modo pinza. Como todas las herramientas del mundo, es importante atender a su calidad; invertir más desde un inicio es, a medio-largo plazo, gastar menos. Comodidad y robustez son, en este caso, los aspectos a tener en cuenta. Asimismo, recuerda que la zona aislante debe estar hecha de plástico o goma. Cinta aislante: hablando de aislantes, ella es nuestra mejor amiga. Nos sacará de todos los apuros que surjan; sí, también en un picnic o día de playa. Recomendamos al menos un ancho de 5 centímetros para que nos pueda ayudar en roturas de retrovisores, embellecedores o parachoques. Destornilladores: aunque hablamos en plural, no hace falta una docena. Punta plana y estrella son siempre la elección correcta. Fusibles y lámparas, por ejemplo, pueden requerirnos esta preciada pieza. Guantes: si nos toca abrir el capó, es mejor siempre hacerlo con ellos puestos. Nos ayudarán a evitar accidentes tales como quemaduras y su precio no es nada elevado. Cómpralos duros, que protejan suficiente, y no te olvides de ponértelos para cambiar desde líquidos hasta una rueda. Linterna: es un elemento del que solemos prescindir a menudo con la excusa de ‘ya la tengo en el móvil’. Pero, ¿y si estamos sin batería? No te arriesgues y añade una...
Complementos imprescindibles que siempre debes llevar en el coche
Nunca puedes olvidar llevar en tu vehículo una serie de objetos que, además de ser obligatorios por ley, son muy útiles en el caso de sufrir un accidente o un contratiempo en la carretera. Cada vez que se va a conducir se debe llevar una serie de objetos que, además de ser obligatorios, son fundamentales para solventar una situación de emergencia. Además existe un equipamiento opcional que es recomendable llevar también en el vehículo. Equipo obligatorio a llevar en el coche: Aunque sea para realizar desplazamientos cortos, hay una serie de cosas que siempre debes llevar en el coche para viajar más seguro. Algunas de gran utilidad según las circunstancias y otras porque, directamente, te obliga la ley. Chaleco y triángulo reflectantes: Ante cualquier incidente con el vehículo, algo que puede ocurrir incluso en un trayecto de pocos metros de distancia, estarás obligado a utilizarlos, por tu seguridad y la de los demás. Obligatoriamente tienes que llevar estos elementos en la maleta del coche. Todo esto homologado correctamente. Rueda de repuesto: No tiene por qué ser del mismo tamaño que la normal, aunque si es más recomendable, es una de las cosas que estás obligado a llevar en el coche siempre, tanto la rueda como el kit para poder sustituirla en caso de pinchazo, (gato, llaves para aflojar las tuercas, etc). También existen otros kits que reparan los pinchazos leves, con parches, espuma, líquidos,…). Documentación del vehículo: nunca olvides llevar toda la documentación en regla, tanto los papeles del vehículo como la documentación del conductor: DNI, permiso de circulación, pegatina que da validez a la ITV, ficha técnica, etc....
Comentarios recientes