


Todo lo que debes saber sobre las reincidencias en alcohol y drogas
Esta semana todos los periódicos se hacían eco de la noticia: los conductores reincidentes en delitos de alcohol y drogas perderán el carnet de conducir y serán remitidos a las autoridades sanitarias “por falta de aptitudes psicofísicas”. Serán los especialistas quienes valoren, tras dos o más infracciones en menos de dos años, si existe algún problema de abuso o dependencia de estas sustancias y han perdido las aptitudes para ponerse al volante. Esta información ha sido facilitada por el Ministerio del Interior junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de buscar una solución prioritaria y urgente tras los mortales accidentes que han ocurrido en las últimas semanas. Así lo comunicaba Juan Ignacio Zoido, ministro del interior, el pasado martes en el Comité de Seguridad Vial. Y es que la peligrosidad de dichos agravantes al volante ha sido causante de trágicos accidentes estas últimas semanas. Por eso se requerirá que las autoridades sanitarias traten y evalúen a los que cometen dichas faltas acorde al Reglamento General de Conductores. También se abrirán, en este sentido, procedimientos sancionadores por infracción a la norma de tráfico si, después de producirse un accidente, el juez archiva las actuaciones en la vía penal. En declaraciones a EL MUNDO, Alfonso Triviño, Secretario General de la Asociación de ciclistas, ha sido firme: ‘no se puede consentir que en nuestra sociedad a la gente le salga gratis conducir bebido. Si no es reincidente en controles, debe quitársele el permiso’. Concienciación Es importante, además de las medidas de actuación, educar a la población con lo que ocurre. Por ello, Interior apuesta por seguir señalizando las...
Nuevas tecnologías para tu coche que realmente no necesitas
Según las estadísticas, los conductores que acaban de comprar su coche, siempre tienden a optar por una gama lo más equipada posible. Con el paso del tiempo, acabas dándote cuenta de que la mayoría de los accesorios que habías solicitado para tu coche, no eran tan útiles y acabas por renunciar a utilizarlos o bloquearlos. La consultoría JD Power ha realizado una investigación sobre unas 4.000 personas que han realizado la compra de un coche recientemente. Trata sobre la utilización de componentes que se le añadían al vehículo a la hora de comprarlos y su utilización los primeros tres meses. Muchos de los usuarios nunca habían utilizado muchos de los componentes tecnológicos que habían añadido a su nuevo vehículo, algunas de esos componentes son: Asistentes de búsqueda de restaurantes o gasolineras (43%) Sistemas de aparcamiento automático (35%) Proyección de datos en el parabrisas (33%) Aplicaciones móviles integradas en el equipo de infoentretenimiento (32%) La adquisición de algunos de estos accesorios hay que analizarlos con minuciosidad, ya que además de costarnos dinero al añadirlo, puede restar seguridad a la hora de utilizarlos en momentos que no se debe. En la actualidad y dependiendo en el lugar donde vivas, la mayoría de estos accesorios son innecesarios para muchos usuarios, salvando los complementos de seguridad que cuantos más sean, mejor, aunque su uso sea poco habitual. Algunos de los componentes de los que hablamos son: 1. PANTALLA DE PROYECCIÓN Este dispositivo, que tiene sus orígenes en la aviación militar, proyecta información relevante para el conductor, ya sea sobre el parabrisas o sobre un soporte específico, justo a la altura de sus ojos....
¿Tomar medicamentos y conducir? No siempre es una buena idea
Leer el prospecto de los medicamentos es comparable a leer y aceptar los términos y condiciones de cualquier página web, casi nadie lo hace. Esta conducta puede afectar gravemente a la salud del paciente, pero también a la de los demás. Según el informe del Sistema Nacional de Salud, de los quince medicamentos más vendidos en España en 2015, seis pueden afectar a la conducción y manejo de maquinaria. Se trata de tres benzodiacepinas y dos analgésicos. El gran desconocimiento de la sociedad al respecto supone un gran riesgo, ya que en la carretera está en juego la seguridad de todos. Los tipos de medicamentos que más efectos producen en la conducción son, por un lado los sicotrópicos, recetados para combatir la ansiedad, el insomnio o la depresión, entre otros. Estos fármacos producen pérdida de reflejos y de concentración. Por otro lado, encontramos los fármacos activadores, esencialmente derivados de las anfetaminas, produciendo en el paciente un exceso de euforia o agresividad nada conveniente al volante. El colectivo farmacéutico ha expresado su preocupación al respecto y se han planteado varias soluciones, como un etiquetado llamativo en el envase de este tipo de medicamentos, ya que el método del prospecto no parece demasiado efectivo. Pero la solución más mencionada ha sido la labor de concienciación a cargo de los profesionales del sector. Si los farmacéuticos empiezan a hacer mas hincapié en los peligros de estos fármacos, quizá se logre una mayor penetración del mensaje en los usuarios. Top 6 de fármacos que afectan a la conducción – Metamizol Sódico: analgésico y antipirético indicado para tratar el dolor y la fiebre. Una...
Multas de tráfico: las claves para afrontarlas
¿Has cometido una infracción mientras conducías y te han multado? Puede que no estés de acuerdo con el criterio del agente a cargo de esa multa, pero tendrás que pagarla te guste o no. Sin embargo, el procedimiento de sanciones de tráfico es más complejo de lo que parece a simple vista. Podemos dividirlo en varias etapas: – Los primeros 20 días desde su notificación. Durante este período se puede disfrutar de un descuento del 50% del importe de la multa. – Una vez finalizada esta etapa se inicia el período ejecutivo de cobro de las sanciones. Se aplica el importe de la multa con un recargo del 5%. – Notificación de providencia de apremio, ahora es la Agencia Tributaria la encargada de reclamar el importe de la multa. Si llegamos a este punto tendremos que abonar también los recargos de apremio ordinario, los intereses de demora por la cantidad adeudada y los costes asociados. En esta fase se puede solicitar un aplazamiento o pago fraccionado, aunque no siempre se concede. – Cuando termina el plazo de providencia de apremio se procede al embargo. Embargo Una vez finalizado el plazo de providencia de apremio, se procede al embargo de bienes. La multa de tráfico pasa a ser una deuda con el Estado, y no se necesita pasar por los tribunales para justificarlo, pues las administraciones públicas cuentan con el privilegio legal «de autoridad». Los embargos se realizan a través de la notificación de diligencia de embargo, que llegará primero a la entidad relacionada con el bien a embargar, al obligado tributario y finalmente a cotitulares o al cónyuge si...
El Gran Hermano de la DGT
La nueva medida de la Dirección General de Tráfico (DGT) para fomentar el uso del cinturón de seguridad es la instalación de 225 cámaras destinadas a controlar únicamente el uso o no de este elemento de seguridad. Y es que, en los últimos 5 años un 25% de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico en España no llevaba el cinturón de seguridad puesto. Las cámaras se ubican en puntos estratégicos de las carreteras donde se han producido más accidentes en los que los conductores no llevaban el cinturón. En Canarias, de momento, solo se han colocado dos de estos dispositivos, ambos en Tenerife, uno en la TF-1 (km 3,54) y otro en la TF-5 (km 3,50). En los dos primeros meses de puesta en práctica de esta medida (hasta mediados de junio) no se sancionará a los infractores, sino que Tráfico enviará al conductor una carta informativa con el fin de concienciar sobre la importancia del uso del cinturón entre todos los pasajeros del vehículo. Una vez finalizado este periodo, se procederá a sancionar con 200€ y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir a quienes capte la cámara incumpliendo esta norma, pero solo a los que estén al volante de un turismo, el resto de vehículos (guaguas, taxis ambulancias, vehículos de policía y bomberos, vehículos del cuerpo diplomático, etc.) se sumarán seis meses más tarde. Cuando una de estas cámaras capta a un conductor sin el cinturón de seguridad, la DGT envía a su domicilio una ficha con las pruebas de la infracción. La fotografía tomada por la cámara, se somete a un sombreado...
Las cosas que cubre tu seguro y no lo sabías
Tener un coche en España implica la contratación de una póliza de seguro. A menudo, nuestra única obsesión es el precio, olvidando en ocasiones las coberturas que nos ofrece. También miramos si es un todo riesgo, un con franquicia o un seguro a terceros. Desde Autoescuela Weyler queremos hacer hincapié en que no es una tontería. No se trata de una decisión espontánea, sino meditada y requete pensada. La letra pequeña, como en todo contrato, es imprescindible. Coberturas, asistencia en carretera…todo importa. Pero, ¿qué más nos puede cubrir el seguro y no lo sabemos? Asistencia en carreteras no asfaltadas. ¿Eres amante del camping o las playas con caminos extraños? Ten cuidado antes de pisarlas con tu coche. Algunos seguros no incluyen asistencia en estos tipos de vías. Reparaciones inmediatas Hay ciertos tipos de averías, normalmente leves, que la asistencia en carretera puede reparar de manera inmediata. Los conductores de las grúas suelen estar capacitados para ponernos las pinzas o cambiarnos una rueda en caso de reventón. Envío de llaves de repuesto Si eres un olvidadizo, este punto te interesa. Imagina que, de vacaciones, pierdes las llaves de tu coche. Lo más normal es que no lleves encima las de repuesto. Dependiendo de la aseguradora y de si las has perdido tú o te las han robado, te pueden enviar las llaves a tu nueva ubicación. En algunos casos, y si hay riesgo de robo, hasta te llevan el coche en grúa a un taller de la aseguradora. Defensa en multas Si nos llega una multa y creemos que es ilegal o injustificada, la gran mayoría de pólizas nos va...
10 formas de coger el volante que te pueden suponer una sanción
Dirigir el vehículo con una sola mano, es causa de infracción y puede suponer una multa. El reglamento de circulación insiste en que los conductores siempre deben tener una postura correcta en todo el recorrido. De esta manera se evitarían una gran cantidad de accidentes. El Artículo 18 del Reglamento General de Circulación dice que: “deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de pasajeros del vehículo”. En el caso de que no se cumpla esta norma, se arriesga a que le multen con 80 euros, dependiendo del agente de tráfico que corresponde. En las autoescuelas enseñan de la manera en que la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que es la forma correcta y reglamentaria de colocar las manos en el volante. Lo más aceptable es ponerlas a las 10:10 horas, como si fuese un reloj analógico, no obstante acepta las 09:15 horas como forma apropiada de agarrarlo, siempre llevando los brazos flexionados para disminuir las lesiones en caso de accidente. También es verdad que es la posición más indicada y cómoda para realizar un giro eficiente y rápido y sin que las manos se choquen e impidan realizar la acción con éxito. Algunas veces son muchas las horas al día que pasamos conduciendo y adoptamos una serie de posturas inconscientemente, que a la larga perjudican la manera de conducir y la capacidad de reacción ante un imprevisto. Estos son algunos nombres famosos sobre las posturas de los automovilistas: EL PILOTO DE RALLY: Se agarra el volante con fuerza e inclina el cuerpo en las curvas creyendo que hace contrapeso...
¿Cuántas prácticas necesito hacer para aprobar el carnet de conducir?
Lo saben bien: aprobar el carnet es cosa de teórica y también de práctica. La mayor preocupación de los alumnos suele ser el gasto que conlleva; pero, ¿qué cantidad de prácticas debemos hacer para superar la prueba? En Autoescuela Weyler nos encantaría poder dar una respuesta certera a esta pregunta pero, son tantos los factores que influyen, que te los vamos a explicar detalladamente. Además de tener 18 años, para sacarte el carnet B en España lo primero que debes hacer es pasar una pequeña prueba psicotécnica que garantice que eres apto para ir a los exámenes. Una vez superadas, ya estás lista para ponerte en marcha en tu autoescuela favorita- ¡esperamos que cuentes con nosotros! Examen teórico El examen teórico, a priori, parece el más fácil. Es imprescindible y además puedes ir estudiándolo mientras realizas prácticas. Las clases, los test en casa y los cursos intensivos serán tus mejores aliados durante esta etapa. ¿Cuántas prácticas? Se trata esta de una pregunta que, además de ser el eje de este artículo, se preguntan casi todos los aspirantes a conductores. Adelantamos ya que no hay respuesta definitiva, pues cada caso es particular y conviene seguir siempre el asesoramiento de tu profesor, que será quien te indique si estás listo para el gran día. La media española, y también la de nuestros centros, está en unas 35 prácticas. Más allá de los conocimientos de carretera y vehículo que el alumno haya ido adquiriendo en su día a día, a la hora del examen serán muchos los factores que dictarán sentencia. Si eres demasiado nervioso, si tu naturaleza es calmada, la tradición...
Comentarios recientes