


La pita de tu coche: 6 curiosidades que debes saber
Da igual si lo llamas claxon, bocina o pita. Lo importante es que, le tengas el nombre que le tengas, funcione. Y es que lleva en los coches desde el siglo XIX, y su funcionamiento es clave mientras estás al volante. ¿Por qué? Te lo contamos hoy en estas líneas. Desde las analógicas hasta las personalizados con tu sonido favorito: bocinas hay de todas las formas y todos los colores. Pero, en realidad, lo prioritario, es que se oiga. Si no funciona, las autoridades pueden sancionarte hasta con 200€ de multa. Ahora que ya sabes que sin él no puedes estar, te contamos seis cosas curiosas sobre él. ¿De dónde viene su nombre? Klaxon es una marca comercial de bocinas que fue muy popular en España. De ahí que sea de los pocos países que llaman claxon a este elemento. ¿Pero cómo se llama en el resto el mundo? En Cuba y México repiten el término español, pero es cierto que en la mayoría de países de habla hispana, se conoce como bocina, pito o corneta. En Canarias, como bien saben, lo llamamos pita. ¿Qué había antes? El precursor del claxon era una persona. Sí, como lo lees. Anteriormente, una persona a pie debía llevar una bandera o luz que indicara que venía un coche. Y pensarás, ¡¿Cómo es posible?! Pues porque los coches solo iban a 5 kilómetros por hora. Antes de apostarse finalmente por la pita, se barajaron posibilidades como que el indicativo fuera lanzar bengalas o usar una campana. ¿Cuándo se inventó? La primera bocina acústica se inventó en 1680, pero fue incluida en los coches...
Coches diésel: cómo hacer que contaminen menos y duren más
A pesar de que llevamos muchos años escuchando que van a desaparecer, la realidad es bien distinta. Los motores de gasoil permanecen y seguirán circulando durante años. Cómo hacer que duren mucho tiempo con nosotros y a su vez contaminen lo menos posible, es cuestión de responsabilidad. ¡Te contamos los trucos! De siempre se ha dicho que los motores diésel eran nuestros grandes aliados si lo que queríamos era hacer muchos kilómetros y gastar poco. El combustible es más barato y, además, a priori, consumen menos que uno de gasolina. En base a esto, han sido los conductores que al o largo de muchos años apostaron por este tipo de motores. Sin embargo, desde hace un tiempo, la demonización del diésel es una realidad, llegando incluso a verse afectado por varias subidas fiscales. La cuestión es que, a pesar de que los automóviles modernos tienen niveles de emisión muy inferiores, la tendencia de esta opinión sigue creciendo y, como es obvio, un conductor no cambiará de coche de la noche a la mañana solo por ello. Por eso, desde Autoescuela Weyler, queremos darte algunos consejos para que, si tienes un coche de gasóleo, consigas reducir el consumo y hacer que contamine menos y, de paso, alargar la vida útil de su motor. ¿Cómo? Siguiendo estos pasos: A la hora de repostar: Apuesta siempre por combustibles de calidad y en estaciones de servicio de garantía. ¡Recuerda que lo barato, sale caro! No dejes que el depósito baje de un tercio de su capacidad para llenarlo de nuevo. Si se apura, se puede producir una acumulación de impurezas por sedimentación, llegando...
¿Cómo circular correctamente por una rotonda?
Gracias a las rotondas el tráfico es más fluido en algunas zonas;o eso dice la teoría. La realidad es que son muchas las personas que no conducen en ellas de una manera óptima, lo que a veces ocasiona más atasco y las convierte en puntos negros de siniestros y accidentes. Por eso es imprescindible conocer al detalle cómo se conduce en una glorieta, de manera que consigamos maximizar sus ventajas. Y lo más importante: no vale quedarnos con la teoría, sino que debemos ponerlo todo en práctica, por el bien de nosotros y del resto de conductores. Adelantarnos, la clave Cuando vamos a entrar en una rotonda, es importantísimo ser previsor. Antes de llegar a ella, como conductor, debes saber qué salida vas a tomar. De esta manera elegirás el carril adecuado, facilitando nuestra circulación y evitando posibles parones en medio de la misma. Si tu intención es abandonar por una de las primeras salidas, has de incorporarte a la glorieta por el carril derecho. Si por lo contrario, saldrás después de la mitad, entra por el carril izquierdo para, lentamente, ir situándote en el derecho a medida que este va quedando libre. Es importantísimo recordar que, si la salida que vamos a tomar está próxima y no hemos llegado al carril derecho, lo ideal es dar otra vuelta entera, evitando pararnos e interferir en el tráfico o detenerlo. Si la salida que vamos a tomar se aproxima pero aún estamos situados en los carriles centrales o izquierdos, será preferible realizar una vuelta para poder incorporarnos poco a poco, antes que optar por realizar una maniobra que puede entrañar...
Comentarios recientes