


Todo lo que debes saber sobre las reincidencias en alcohol y drogas
Esta semana todos los periódicos se hacían eco de la noticia: los conductores reincidentes en delitos de alcohol y drogas perderán el carnet de conducir y serán remitidos a las autoridades sanitarias “por falta de aptitudes psicofísicas”. Serán los especialistas quienes valoren, tras dos o más infracciones en menos de dos años, si existe algún problema de abuso o dependencia de estas sustancias y han perdido las aptitudes para ponerse al volante. Esta información ha sido facilitada por el Ministerio del Interior junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), con el objetivo de buscar una solución prioritaria y urgente tras los mortales accidentes que han ocurrido en las últimas semanas. Así lo comunicaba Juan Ignacio Zoido, ministro del interior, el pasado martes en el Comité de Seguridad Vial. Y es que la peligrosidad de dichos agravantes al volante ha sido causante de trágicos accidentes estas últimas semanas. Por eso se requerirá que las autoridades sanitarias traten y evalúen a los que cometen dichas faltas acorde al Reglamento General de Conductores. También se abrirán, en este sentido, procedimientos sancionadores por infracción a la norma de tráfico si, después de producirse un accidente, el juez archiva las actuaciones en la vía penal. En declaraciones a EL MUNDO, Alfonso Triviño, Secretario General de la Asociación de ciclistas, ha sido firme: ‘no se puede consentir que en nuestra sociedad a la gente le salga gratis conducir bebido. Si no es reincidente en controles, debe quitársele el permiso’. Concienciación Es importante, además de las medidas de actuación, educar a la población con lo que ocurre. Por ello, Interior apuesta por seguir señalizando las...
Nuevas tecnologías para tu coche que realmente no necesitas
Según las estadísticas, los conductores que acaban de comprar su coche, siempre tienden a optar por una gama lo más equipada posible. Con el paso del tiempo, acabas dándote cuenta de que la mayoría de los accesorios que habías solicitado para tu coche, no eran tan útiles y acabas por renunciar a utilizarlos o bloquearlos. La consultoría JD Power ha realizado una investigación sobre unas 4.000 personas que han realizado la compra de un coche recientemente. Trata sobre la utilización de componentes que se le añadían al vehículo a la hora de comprarlos y su utilización los primeros tres meses. Muchos de los usuarios nunca habían utilizado muchos de los componentes tecnológicos que habían añadido a su nuevo vehículo, algunas de esos componentes son: Asistentes de búsqueda de restaurantes o gasolineras (43%) Sistemas de aparcamiento automático (35%) Proyección de datos en el parabrisas (33%) Aplicaciones móviles integradas en el equipo de infoentretenimiento (32%) La adquisición de algunos de estos accesorios hay que analizarlos con minuciosidad, ya que además de costarnos dinero al añadirlo, puede restar seguridad a la hora de utilizarlos en momentos que no se debe. En la actualidad y dependiendo en el lugar donde vivas, la mayoría de estos accesorios son innecesarios para muchos usuarios, salvando los complementos de seguridad que cuantos más sean, mejor, aunque su uso sea poco habitual. Algunos de los componentes de los que hablamos son: 1. PANTALLA DE PROYECCIÓN Este dispositivo, que tiene sus orígenes en la aviación militar, proyecta información relevante para el conductor, ya sea sobre el parabrisas o sobre un soporte específico, justo a la altura de sus ojos....
¿Tomar medicamentos y conducir? No siempre es una buena idea
Leer el prospecto de los medicamentos es comparable a leer y aceptar los términos y condiciones de cualquier página web, casi nadie lo hace. Esta conducta puede afectar gravemente a la salud del paciente, pero también a la de los demás. Según el informe del Sistema Nacional de Salud, de los quince medicamentos más vendidos en España en 2015, seis pueden afectar a la conducción y manejo de maquinaria. Se trata de tres benzodiacepinas y dos analgésicos. El gran desconocimiento de la sociedad al respecto supone un gran riesgo, ya que en la carretera está en juego la seguridad de todos. Los tipos de medicamentos que más efectos producen en la conducción son, por un lado los sicotrópicos, recetados para combatir la ansiedad, el insomnio o la depresión, entre otros. Estos fármacos producen pérdida de reflejos y de concentración. Por otro lado, encontramos los fármacos activadores, esencialmente derivados de las anfetaminas, produciendo en el paciente un exceso de euforia o agresividad nada conveniente al volante. El colectivo farmacéutico ha expresado su preocupación al respecto y se han planteado varias soluciones, como un etiquetado llamativo en el envase de este tipo de medicamentos, ya que el método del prospecto no parece demasiado efectivo. Pero la solución más mencionada ha sido la labor de concienciación a cargo de los profesionales del sector. Si los farmacéuticos empiezan a hacer mas hincapié en los peligros de estos fármacos, quizá se logre una mayor penetración del mensaje en los usuarios. Top 6 de fármacos que afectan a la conducción – Metamizol Sódico: analgésico y antipirético indicado para tratar el dolor y la fiebre. Una...
Comentarios recientes