


El “Efecto mirón”: peligros y sanciones
Nos ha pasado a todos los conductores, aminoramos la marcha para ver qué ha pasado, ya sea por morbo, curiosidad o para comentarlo luego, pero esto, aunque a priori no lo parezca, tiene graves consecuencias y puede ocasionar más accidentes. En el artículo de esta semana, vamos a explicarles lo que suele ocurrir y, sobre todo, cómo lo podemos evitar. En primer lugar, somos de los primeros coches en pasar al lado de un accidente, aminoramos la marcha y, cuando nos damos cuenta, vamos a la mitad de la velocidad que antes y, más peligroso aún, quitamos la vista de la carretera. En segundo lugar, puede que el coche de delante haga lo mismo, por lo que el choque por alcance está asegurado y, por último, además de la retención natural sufrida por el accidente, se produce otra kilométrica por el ´efecto mirón´. Últimamente, con el boom de las redes sociales y la inmediatez de las noticias “en directo”, el morbo está asegurado y deben saber que esto es sancionable. El reglamento de circulación es bastante claro a este respecto y dice que existe una sanción de 80 € a todo aquel conductor que no mantenga la atención en la vía que le corresponde. Esto, muchas veces, es difícil de demostrar, pero cuando el tráfico es lento porque se ha producido un siniestro, la zona está protegida y los conductores miran el accidente en lugar de la carretera, no hay escapatoria. ¿Qué hacer para evitar el efecto mirón? Primero, vencer la curiosidad o morbo y seguir nuestro camino sin despistarnos de la carretera. Todos creemos que, como afectados de...
¿A quién reclamar cuando nuestro vehículo se quema?
Imagínate que estás buscando aparcamiento en el centro de Santa Cruz o de La Laguna. Esto es una tarea difícil, pero, casualmente, encuentras sitio al lado de un contenedor de basura. Sea por el motivo que sea, se prende fuego y tu vehículo se ve implicado, encontrándotelo hecho un amasijo de hierros ennegrecidos. ¿Qué hacemos ahora?. El objetivo de este artículo es orientarles a que no cunda el pánico. Es normal que nos pongamos un poco nerviosos si le pasa algo a nuestro coche, o, más incluso, si es prestado, pero todo tiene solución. El seguro obligatorio, en principio, cubre el coste en caso de incendio, siempre y cuando se contrate la cobertura en caso de fuego en el vehículo. Las aseguradoras ofrecen esta garantía aparte del coste principal del seguro, y no es necesario adquirir el “todo riesgo” que, como podemos intuir, es bastante costoso. Eso sí, la cobertura total implica el reembolso total, con lo que, en cualquier caso, quedarías cubierto. Muchas veces, durante un incendio, se daña una parte del coche, con lo que el seguro cubriría no más del 75 % del valor venal del vehículo. Ahora bien, una vez ocurrido el trágico suceso, la pregunta que surge es: ¿Y esto quién me lo paga? En el caso de que el coche estuviera estacionado en la vía pública y el fuego se iniciara de forma fortuita en otro vehículo, alcanzando al nuestro, éste último debe contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos correspondientes. Si el fuego se inicia, de manera fortuita en nuestro coche, sería el seguro propio de responsabilidad civil...
¿Quién tiene prioridad en una rotonda, la bici o el coche?
Un estudio reciente dice que el 66% de los conductores tiene desconocimiento sobre este dato. Las rotondas son un quebradero de cabeza para muchos usuarios, ya que se infringen muchas normas a diario,y por más que nos empeñemos, aquellos conductores con malos hábitos no corrigen su negligencia. Cabe destacar que las rotondas suelen ser las que más tráfico soportan a diario, sobre todo en las grandes ciudades. Por lo que a su vez, la concentración de accidentes es mucho mayor. En el día de hoy queremos resolver esta duda que ronda en el pensamiento de todo conductor, y, también de los ciclistas, ya que son el colectivo más vulnerable que circula por las vías. Los ciclistas tienen prioridad respecto a cualquier vehículo, siempre y cuando vayan en pelotón y el primero de ellos haya iniciado el cruce. Y es que los ciclistas que van en grupo actúan como un solo vehículo, es decir, hasta que no pase el último, sería deseable no adentrarnos en la glorieta. Sin embargo, si un ciclista circula en solitario, deberá respetar las normas generales de tráfico y deberá esperar a poder incorporarse a la rotonda cuando existan condiciones máximas de seguridad. En el caso de que, en la rotonda, exista un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizado, la prioridad siempre será para el ciclista. Como recomendación, es mejor no adelantar a un ciclista dentro de la rotonda. Hay que tener en cuenta el espacio que hay que dejar entre el vehículo y la bicicleta, por lo que podemos invadir el carril de al lado, sin mucha visibilidad y con ángulos cilíndricos,...
Comentarios recientes