


Los 7 trucos que no funcionan para bajar la tasa de alcoholemia
El consumo de alcohol al volante sigue extendido en nuestras carreteras. Tanto jóvenes como no tan jóvenes siguen consumiendo bebidas alcohólicas y luego, bien para regresar a casa, bien para seguir la fiesta, se animan a hacer un desplazamiento con su vehículo, poniendo así en riesgo, no solo la vida propia, sino la de los demás usuarios de la vía. En el artículo de esta semana no vamos a describir la merma de capacidades que ocurre cuando consumimos alcohol y nos lanzamos a la carretera, sino a desmitificar aquellos trucos que algunos creen que funcionan para no dar positivo en un control. 1. Realizar ejercicio físico Podremos pensar que sudando y activando el metabolismo, se puede reducir la tasa de alcohol en sangre, pero esto es irreal y te explicamos por qué. El órgano que se encarga de la asimilación del alcohol es el hígado y éste, por mucho que sudes y elimines las toxinas del alcohol, no se encarga de activar el metabolismo, es decir, para explicarlo en números, aunque hagamos un esfuerzo físico realmente importante, como mucho podrás reducir un 1% del alcohol mediante la evaporación. 2. Tomar chicles, caramelos, menta u otras hierbas Este truco trata de limpiar el aliento en un control, pero no es efectivo y te explicamos por qué. El dispositivo que se utiliza en los controles para medir el alcohol en sangre es mediante el aire alveolar, es decir, el que sale de los pulmones. Por lo tanto, por mucho que se disimule el aliento, el aire que sale del aparato respiratorio no engaña. 3. Beber agua o darse una ducha ¿Puede...
¿Por qué está aumentando la accidentalidad en las autopistas?
En las últimas semanas, las carreteras secundarias de Tenerife, así como las autopistas, vienen registrando siniestros diarios, algunos más graves que otros, pero con la consecuencia esperada en estos casos, que es el atasco. La red de carreteras de la isla, dada la orografía del terreno y la capacidad que tiene, es sencillo que se colapse debido a la congestión, sobre todo en horas punta. Suponemos, como es lógico, que nadie quiere sufrir un accidente de camino al trabajo o a hacer gestiones, pero algunos comportamientos en la vía provocan accidentes y retenciones. De esos comportamientos vamos a hablar a continuación para que, entre todos, también podamos contribuir a la fluidez del tráfico. Exceso de velocidad Muchos conductores admiten que se saltan los límites de velocidad continuamente, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un accidente y, además, obliga a los demás conductores (los precavidos) a aminorar la marcha, con lo que se va creando una retención progresiva. Intermitentes y adelantamientos ¿Cuántas veces vemos en la autopista un adelantamiento sin usar los intermitentes o sin la distancia de seguridad adecuada? El mal uso de los indicadores de dirección generan siniestros fácilmente evitables, ya que el intermitente “se activa cuando estamos pensando en cambiarnos de carril”, es decir, antes de iniciar la maniobra, damos a entender a los demás usuarios que tenemos la intención de ocupar esa parte de la vía. Muchas veces, el afán por intentar llegar antes que los demás, genera también retenciones ya que, el cambio reiterado de carril obstruye la fluidez y el atasco no mejora. Distancia de seguridad Un vehículo a 120 kilómetros por hora...
¿Tengo que pagar el seguro del coche aunque lo tenga en el garaje parado?
Siempre puede surgir esta duda para todos aquellos conductores que, por diversas circunstancias, se plantean dejar un coche inmovilizado y ahorrarse el seguro, pero la legislación, en este sentido, no deja lugar a dudas: “Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular”. Al leerlo, es cierto que no distingue entre coches en circulación o estacionados para siempre en un garaje particular. Otra cuestión es que la ley sea lógica o no, pero podemos plantear un ejemplo que puede disipar las preguntas acerca de esto. Si nuestro vehículo no dispone de seguro, pero está estacionado en un garaje colectivo y se produce un cortocircuito procedente de nuestro coche, el propietario del mismo está obligado a responder (en el caso de no tener contratado el seguro), por todos los daños a terceros. Además, el vehículo, si no dispone de seguro, se lo pueden llevar al depósito, quedando inmovilizado durante un mes y, para recuperarlo, es necesario presentar la póliza del seguro actualizada correspondiente. Además, acarrea sanción y la cuantía depende de si el vehículo estaba circulando o no, del tipo de vehículo, de la gravedad de los hechos, del tiempo que lleve sin asegurar y de la posible reincidencia. Pero no todo es pagar el seguro de manera obligatoria y, para ello, existe una excepción. Simplemente hay que dar de baja el vehículo, sea de forma permanente o temporal, en la Jefatura de la Dirección General de Tráfico, pidiendo el impreso oficial y presentándolo junto a la...
Comentarios recientes