Los 5 errores que debes evitar al conducir con niebla

Los 5 errores que debes evitar al conducir con niebla

Bajan las temperaturas y cambia el tiempo. Con el otoño, es habitual en algunas zonas encontrarnos en la carretera con tramos de niebla que dificulta la conducción. Para evitar comprometer la seguridad vial, hay algunos errores que no debemos cometer. ¿Cuáles? ¡Te contamos cinco de ellos! 1- Utilizar una iluminación inapropiada Las luces largas(o de carretera) no son lo correcto, ya que reflejan en la propia niebla y deslumbran, dificultando aún más la visibilidad. Por ello, es imprescindible conocer al dedillo el sistema de alumbrado de nuestro vehículo y activar las luces cortas o de cruce, y, en caso de tenerlas, activar las antiniebla. 2- No tener en cuenta la velocidad A veces, deseamos tanto salir de la niebla, que pisamos el acelerador para ir más rápido. Esta acción, peligrosa donde las haya, reduce el margen de maniobra para reaccionar en caso de un posible imprevisto. Con mala visibilidad, es imprescindible que conduzcamos a una velocidad que nos permita, en todo momento, tener la situación controlada. 3- Pegarnos demasiado al resto de coches O en otras palabras: no respetar la distancia de seguridad. Aunque pueda parecer obvio, muchos conductores, ante la niebla, se pegan al coche de delante para tenerles como referencia. Nuestra recomendación es precisamente la contraria: mantén el margen suficiente para que, si pasa algo, puedas frenar sin problemas. 4- Parar en el arcén Si la situación te supera y necesitas parar, hazlo. Pero siempre en el lugar adecuado. Dirígete a un área de servicio o toma un desvío por la primera salida que te lo permita, pero nunca pares en el arcén, ya que tu actitud...
¿Cómo sería la carretera perfecta?

¿Cómo sería la carretera perfecta?

Puede parecer una pregunta propia de la ciencia – ficción, pero se viene trabajando hace mucho tiempo en la confección de una red de trazado que reúna las mejores condiciones de seguridad y comodidad en la conducción. Para los coches que conducimos hoy en día, más veloces, más potentes, más seguros, hay algunos casos que se acercan a “la carretera perfecta”. • Para poder describir el ideal de perfección de la calzada, habría, primero, que descartar aquellas carreteras que son más peligrosas. Aquí tendríamos que nombrar a las carreteras convencionales, que suponen el 90% del trazado total de la red en España. Esta proporción de carreteras recoge entre el 75 y el 80 por ciento de las víctimas mortales. La peligrosidad de las carreteras convencionales se debe a las siguientes características: • Para adelantar, es necesario invadir el carril contrario • Las intersecciones se realizan al mismo nivel, por lo que, en numerosas ocasiones, se corta la trayectoria del coche que circula por la vía con prioridad y, en un pequeño despiste, puede haber un siniestro. • Trazados antiguos y curvas cerradas • Tramos montañosos, baja visibilidad y calzadas estrechas Estas condiciones hacen que las carreteras convencionales sean un nido de accidentes, donde se concentra alrededor del 40% del tráfico nacional y que las administraciones correspondientes no conservan de la manera que deberían. Por otra parte, la carretera perfecta podría asemejarse a las autopistas de peaje, las cuales están diseñadas para una menor congestión, mantener la velocidad constante durante más tiempo. Las características de las autopistas de peaje que la acercan a la perfección son: • Mejor diseño de los...
¿Qué miden los drones que están operando en Tenerife?

¿Qué miden los drones que están operando en Tenerife?

Como hemos oído estos últimos días en las noticias, los drones de Tráfico están operando en las autopistas en busca de infracciones y de infractores. Los continuos accidentes y el poco respeto por las normas de seguridad vial que se tiene, casi de manera continuada, por los usuarios de las vías, como por las consecuencias que cada accidente provoca, hacen que se tenga que poner un control más exhaustivo en nuestras carreteras. Los datos de siniestralidad nos muestran cifras (en nuestra opinión), malas, ya que el dolor de las familias que pierden a sus seres queridos no se puede calcular en números. Aun así, en toda Canarias, han sido, a día de hoy, 25 fallecidos en accidentes de tráfico. Las características en cada uno de ellos son similares, donde se mezcla, en un cóctel explosivo, la velocidad, el uso de dispositivos móviles y el consumo de sustancias no aptas para la conducción. Aunque ahora mismo los drones están en fase de pruebas, para los meses de septiembre y octubre se pondrán en marcha e intentarán que mida, aparte del uso del móvil o el cinturón de seguridad, que controlen la velocidad. La nueva herramienta cuenta con un potente zoom que puede grabar al conductor dentro del habitáculo desde una altura de 120 metros (por imperativo legal), y desde una distancia de 2 kilómetros, por lo que son casi invisibles. Como comentábamos anteriormente, su función es la de vigilar el uso del cinturón de seguridad y los dispositivos móviles. Además, están controlando zonas sensibles de ser escenario de carreras ilegales, por lo que están destinados a interceptar e identificar, in...
10 consejos para conducir seguros con lluvia

10 consejos para conducir seguros con lluvia

En estos días en los que las carreteras son noticias por los atascos provocados por el mal tiempo, en Weyler apostamos, una vez más, por la prevención. Si bien nuestro clima nos aleja de las nevadas, queremos enseñarte a cómo conducir con lluvia. Para empezar, debemos recordar que el inicio del ‘chipichipi’ es el momento en el que debemos tener más precaución. La carretera no está del todo mojada y se mezclan grasa, polvo y agua, lo que la convierte en una superficie nada adherente. Por ello, lo mejor es tener mucho cuidado y no olvidar estos consejos. Aumentar la distancia de seguridad respecto a los demás coches; al menos, el doble de la normal. Reducir la velocidad, para tardar menos en frenar en caso de que fuera necesario. Evitar frenazos en seco, pues son causantes de los más graves accidentes. Para ello, nuestra atención debe estar exclusivamente centrada en la carretera. Si se produce aquaplaning, reducir la velocidad sin frenar y sujetar con firmeza el volante. Mantener la calma: los nervios son malos consejeros ante situaciones de intranquilidad como un diluvio o una tormenta. Cuidar la limpieza de los cristales. Esto lo debemos ir realizando con continuidad, para que el día que caiga toda la lluvia, no sea un problema. Dada la situación, es importante usar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles para evitar el empañamiento de los cristales. Encender las luces cortas o de cruce Evitar circular sobre las líneas blancas de la carretera. Además de por motivos de seguridad, son bastante resbaladizas, por lo que es mejor no pisarlas con las...
El carril derecho, ¡Sí, existe!

El carril derecho, ¡Sí, existe!

Muchos conductores tienden a ir por la izquierda cuando circulan por la carretera, aunque el carril derecho esté completamente libre. Quizá no lo sepas, pero la Ley de Seguridad Vial es muy clara: Hay que ir por la derecha. Según las estadísticas de la DGT, en vías rápidas de doble carril, el 60% de los conductores elige circular por la izquierda.  Si es de tres carriles el más utilizado es el central, segundo el izquierdo y por último el derecho. Debes saber que los carriles izquierdos deben ser utilizados exclusivamente para circular rápido o para adelantar. Como conductor o futuro conductor, debes saber que lo correcto es circular por la derecha, sin importar a la velocidad que vayas, siempre y cuando respetes los límites de velocidad. Por el carril izquierdo, no está permitido y tampoco es seguro para ti ni para los demás usuarios de la vía, conducir lento. Como ya te hemos dicho, es solo para adelantar, y una vez que hayas sobrepasado el vehículo que querías adelantar, y no habiendo otros coches en las proximidades para adelantar, hay que terminar la maniobra de adelantamiento y volver al carril de la derecha. No se puede circular adelantando todo el tiempo, aunque es algo que verás en las vías, ya que muchos conductores lo practican. Muchos conductores han adquirido la costumbre errónea de circular por el carril central en las autopistas y autovías, aunque no haya ningún impedimento para circular por el carril derecho.  Es que es tentador, porque tienes una estupenda autopista con tres o más carriles, de inmediato tu cerebro te dice que vayas en el carril...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies