Qué hacer cuando tus frenos se bloquean

Qué hacer cuando tus frenos se bloquean

Imagínate que vas por la autopista, a una velocidad moderada (como debería ser), en torno a los 100 km por hora. También vas respetando la distancia de seguridad y, de repente, el vehículo de delante frena y, al pisar el freno, éstos se bloquean. La intuición natural es pisarlo a fondo, propiciando el bloqueo, por lo que el primer consejo que les damos es, aunque parezca ilógico, no pisarlo a fondo, sino levantar el pie del pedal y hacer como si estuviéramos inflando una colchoneta con una bomba de aire. ¿Por qué? Al soltar el pedal del freno cuando se bloqueó, eliminas la presión sobre los discos y, repitiendo la operación, eliminarás el bloqueo y podrás maniobrar el vehículo para evitar males mayores y que el coche patine. Por otra parte se preguntarán, ¿y el sistema ABS?. El sistema ABS o sistema de frenos antibloqueo, por sus siglas en inglés, evita que los frenos se bloqueen cuando se produce una frenada de manera repentina. Si tu coche va equipado con el sistema ABS, sentirás una vibración en el pedal, por lo que el sistema actúa bombeando los frenos de manera automática, liberando así la rueda que permanece bloqueada, pudiendo controlar el vehículo de manera más segura. Como siempre, recomendamos, bien se disponga del sistema ABS como si no, conducir de manera que no haga falta frenar de manera repentina, guardando la correspondiente distancia de seguridad y reduciendo las marchas conforme nos acerquemos a semáforos y pasos de...
¿Cómo afecta la baja autoestima a la hora de conducir?

¿Cómo afecta la baja autoestima a la hora de conducir?

La baja autoestima no es un concepto nuevo, la mayoría de las personas la hemos sufrido alguna vez, otras la tienen de manera prolongada en el tiempo, afectando a la vida social, laboral y, a la larga, a la salud. Hoy nos vamos a centrar en la conducción, y en el cómo afecta tener una autoestima baja para, primero, sacarnos el carnet, y, segundo, conducir. Las personas con una autoestima baja tienen problemas para comprender lo que leen, para retener información importante y, sobre todo, para darse cuenta de lo que están haciendo mal. Nuestro objetivo, como autoescuela y profesionales de la enseñanza, tanto en el campo teórico, como práctico, es utilizar herramientas que hagan más ameno el aprendizaje. A la hora de preparar el teórico, los tiempos son importantes, por lo que disponer de clases intensivas y de horarios amplios, además de plataformas para realizar los test cómodamente en casa, hace más fácil la absorción de conceptos y normas. Un error común es meternos mucha presión para sacar el teórico, con lo que nos frustramos con facilidad si no nos sale “a la primera”. Recuerden que siempre es mejor presentarse una semana después con todo sabido que volver a presentarte. Respecto al práctico, al principio cuesta bastante adaptarse a las condiciones del tráfico. En primer lugar, tenemos que estar atentos a manejar bien el volante, luego a pisar correctamente los pedales, seguidamente a controlar a los otros coches y la palanca de cambios sin mirarla, por lo que, es normal, al principio y en las primeras prácticas, pensemos en algún momento que la tarea de conducir no está...
¿Qué ocurre cuando conducimos bajo los efectos de las drogas? (II)

¿Qué ocurre cuando conducimos bajo los efectos de las drogas? (II)

En nuestro anterior post, explicamos los efectos del consumo de las drogas más consumidas por los españoles a la hora de conducir y arrojamos datos sobre accidentes y mortalidad. A nadie se le escapa que consumir drogas, sea ocasionalmente o de manera continuada, es perjudicial para nuestra salud, empeora la situación personal y, además, genera efectos de arrastre negativos a nivel familiar. Si a esto se le une que, el consumo de sustancias estupefacientes distorsiona de manera grave nuestras capacidades cognitivas y de razonamiento, al volante las consecuencias son, en la mayoría de los casos, irreversibles. Como comentábamos anteriormente, las drogas más consumidas en España son la cocaína y el cannabis, y ahora pasamos a comentar los efectos sobre la conducción de otras drogas, menos consumidas, pero más peligrosas. En el caso de consumir drogas perturbadoras, como el LSD, la mescalina o el peyote, hachís o marihuana, MDMA y éxtasis, la percepción se verá gravemente alterada, llevándonos a tomar decisiones equivocadas e imprevisibles, por lo que, por ejemplo, puedes invadir un carril en sentido contrario pensando que vas bien, o saltarte señales de tráfico sin que las hayas visto. Las anfetaminas, aunque poco frecuentes, también alteran la percepción del entorno y lleva a sobrevalorar nuestras capacidades al volante, pero también producen estados de cansancio excesivo y fatigas repentinas, por lo que el peligro de quedarnos dormidos al volante es muy grande. Otro problema viene cuando consumes GHB o éxtasis líquido y conduces ya que sentirás una sensación de relajación muscular y pérdida de coordinación. Esto provoca un comportamiento desinhibido y eufórico, aumentando tus ganas de hablar, algo peligroso si conduces...
¿Qué ocurre cuando conducimos bajo los efectos de las drogas? (I)

¿Qué ocurre cuando conducimos bajo los efectos de las drogas? (I)

Hemos superado la prueba teórica estudiando mucho, dejamos de hacer muchas cosas para realizar las prácticas de conducción, nos enfrentamos a momentos de alta tensión en el examen práctico, y después de meses de duro trabajo, cuando por fin tenemos el permiso de conducción, lo echamos todo a perder por conducir bajo los efectos de las drogas. ¿Merece la pena? La respuesta es obvia, no compensa, pero no solo para conducir, sino para no estropear nuestra vida personal. Hoy, vamos a tratar algunos datos sobre accidentes bajo los efectos de sustancias estupefacientes y las consecuencias en nuestro organismo a la hora de maniobrar. Los datos no son nada optimistas, ya que, en controles aleatorios en carreteras convencionales, las cifras, en lugar de disminuir, aumentan cada vez más, por lo que nuestro deber es informar sobre las consecuencias. El número de infracciones bajo los efectos de las drogas se duplicó desde mayo a diciembre, con lo que nos deja entrever que cada vez más son los conductores los que deciden circular estando en malas condiciones. ¿Cuáles son las sustancias más consumidas y cómo afectan a la conducción? Las drogas que más consumen los españoles son el cannabis y la cocaína, y al volante, no iba a ser menos. Un dato refleja la incidencia del consumo de drogas en un accidente de tráfico, y es que el 43 % de los fallecidos había dado positivo en cannabis y/o cocaína. Precisamente, el consumo de cocaína hace que estés muy activo, sobrevalores tus capacidades a la hora de conducir, valores menos el riesgo y realices maniobras temerarias. También, te mantiene despierto más tiempo,...
10 consejos para conducir seguros con lluvia

10 consejos para conducir seguros con lluvia

En estos días en los que las carreteras son noticias por los atascos provocados por el mal tiempo, en Weyler apostamos, una vez más, por la prevención. Si bien nuestro clima nos aleja de las nevadas, queremos enseñarte a cómo conducir con lluvia. Para empezar, debemos recordar que el inicio del ‘chipichipi’ es el momento en el que debemos tener más precaución. La carretera no está del todo mojada y se mezclan grasa, polvo y agua, lo que la convierte en una superficie nada adherente. Por ello, lo mejor es tener mucho cuidado y no olvidar estos consejos. Aumentar la distancia de seguridad respecto a los demás coches; al menos, el doble de la normal. Reducir la velocidad, para tardar menos en frenar en caso de que fuera necesario. Evitar frenazos en seco, pues son causantes de los más graves accidentes. Para ello, nuestra atención debe estar exclusivamente centrada en la carretera. Si se produce aquaplaning, reducir la velocidad sin frenar y sujetar con firmeza el volante. Mantener la calma: los nervios son malos consejeros ante situaciones de intranquilidad como un diluvio o una tormenta. Cuidar la limpieza de los cristales. Esto lo debemos ir realizando con continuidad, para que el día que caiga toda la lluvia, no sea un problema. Dada la situación, es importante usar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles para evitar el empañamiento de los cristales. Encender las luces cortas o de cruce Evitar circular sobre las líneas blancas de la carretera. Además de por motivos de seguridad, son bastante resbaladizas, por lo que es mejor no pisarlas con las...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies