


Me ves, ahora no me ves
¿Cuántas veces te ha pasado que vas a cruzar de carril y no ves ningún vehículo y de repente, pasas el susto de tu vida porque aparece un coche a tu lado que no sabes de dónde salió? En ese momento, dependes de tus reflejos, viras el vehículo y, de un zarpazo, regresas a la vía, con el corazón a mil latidos por minuto y te preguntas, ¿por qué no vi ese coche? La respuesta es muy sencilla, es el punto ciego o ángulo muerto. La mayor información que recibimos mientras conducimos nos llega a través de la visión, y es por ello que todo conductor antes de iniciar la marcha, debe ajustar correctamente los espejos retrovisores, para evitar el llamado punto ciego. El ángulo muerto o punto ciego, es la zona trasera del entorno del conductor que éste no alcanza a ver por los espejos retrovisores. Si bien, este tipo de espejos miran hacia atrás, y están diseñados para este fin, no cubren la totalidad de los ángulos que se requieren para todas las maniobras que se deben hacer en la carretera. Tener un punto ciego en los espejos durante la conducción del vehículo hace que no veas lo que sucede a tu alrededor y, por lo tanto, puede ocasionar fácilmente un accidente. La carrocería y la forma de ubicar los retrovisores hacen que mejore el punto ciego y puedas tener más visión cuando debas maniobrar en la vía. Los espejos retrovisores se convierten en una extensión de nuestra visión, sin la que sería prácticamente imposible circular de una manera segura. Su posición es la que marca la pauta para...
Conductor: ¿cumples con tus obligaciones?
Cuando nos subimos a un coche y nos ponemos al volante, asumimos unas responsabilidades que la Ley de Tráfico y Seguridad Vial determinan. Cumplirlas será imprescindible para evitar todo tipo de daños y peligros innecesarios. La norma principal que rige esta ley es la obligación legal del conductor de velar por que se cumplan las medidas de seguridad adoptadas: para él y para el resto de pasajeros. El único caso del que lo exime es de los cinturones de seguridad, responsabilidad de cada pasajero o sus tutores legales. De que ocupen su sitio, ha de encargarse el conductor. Otra de sus obligaciones es la correcta colocación de la carga. Esta ha de ir protegida, eliminando de las vías imágenes como las cajas que tapan el cristal de atrás o las barras que sobresalen por una ventana. Animales Aunque sean pequeños, el transporte de animales también está perfectamente regulado, pues ellos deben ir igual de seguros que nosotros. Para perros, existe un arnés que permite anclarlos al cinturón de seguridad, mientras que para gatos y otras mascotas tendrás que tener un trasportín bien colocado. Todos estos elementos son de uso obligatorio. Si hablamos de cargas exteriores, las bicicletas y otros elementos deben cumplir con la normativa vigente; esto es correcta disposición, aseguramiento y señalización, sin que en ningún caso sobrepase las dimensiones del vehículo o impida su identificación. Sin alteraciones Hay algo que debemos tener claro: si un vehículo es para transportar mercancías, debemos utilizarlo para eso. Esto es, que en un camión, podrás subirte delante, donde hay cinturones de seguridad, pero en ningún caso en la parte trasera. ¡No...
Lluvia y accidentes: ¿más víctimas?
Con las primeras lluvias llegan los nuevos accidentes. La falta de costumbre, el mayor número de vehículos y la humedad de las vías suponen grandes retenciones que, por desgracia, suelen acabar con mayor número de incidentes en las carreteras. Pero, ¿se traduce eso siempre en más víctimas? Según un informe llevado a cabo por el Centro de Estudios Ponle Freno AXA, el aumento medio de los siniestros es de hasta en un 7,4% cuando llueve. Aunque, curiosamente, todas las provincias presentan índices bien diferentes bajo el agua. Y es que, por ejemplo, ciudades como Salamanca o Cuenca reducen los accidentes esos días, al contrario que Almería, que aumenta los siniestros hasta en un 18%. Esto se debe, según los datos que arroja el informe, a la costumbre a la lluvia en sí. En esta línea, detectamos que Navarra y Cantabria, lugares con más precipitaciones que la media, aumentan menos su siniestralidad que algunas capitales andaluzas, donde el tiempo es generalmente mejor. La experiencia, la costumbre y la previsión son, en este caso, los mejores aliados de los conductores en carreteras resbaladizas. Otro factor que influye directamente es el estado de las carreteras, habitualmente más cuidado en aquellos lugares en los que el mal tiempo azota con constancia. Daños corporales Aunque si es verdad que en algunos lugares los siniestros aumentan, no se puede afirmar que los daños corporales sean mayores. La media de accidentes con víctimas lesionadas en los días que llueve es del 5,6%, frente al 5,3% en los días sin precipitaciones. En este ámbito, no importa la comunidad autónoma de la que hablemos, ya que los datos...
Vuelta al cole, ¡y al coche!
Muchos nos alejamos de la carretera con las vacaciones. Porque no tenemos que llevar a los niños al cole, porque no vamos al trabajo… dos meses dan para mucho y, estamos seguros, algo se te ha olvidado de seguridad vial. Por eso queremos acabar la semana recordándote los básicos, para que no tengas ningún percance. Porque, el relax de las vacaciones, realmente afecta. Tras las épocas de descanso, indica la DGT, aumenta la siniestralidad y las multas impuestas. Una de las más comunes, el exceso de velocidad. Las prisas que acarrean los primeros madrugones escolares pueden hacer que nos olvidemos de los sistemas de retención. Recuerda que, todo trayecto que se vaya a realizar con niños, debe ir acompañado por un sistema de seguridad adecuado, ¡y abrochado! Más que una multa, ponemos una vida en juego. Dichos sistemas reducen hasta un 95% las lesiones, y deben estar homologados y bien colocados para que no pierdas 3 puntos y 200 euros. En esta línea, los grandes también nos tenemos que proteger, poniéndonos el cinturón de seguridad. Si no lo hacemos, da igual que no vayamos al volante, tendremos que acarrear con una multa. Lo mismo ocurre si circulamos con más pasajeros de los permitidos: vamos a comprometer su seguridad y nos vamos a meter en un problema que nos puede costar entre 80 y 200 euros. La vestimenta Ni cholas, ni sin camiseta. Si en el ratito entre turnos te apetece ir a la playa, hazlo, pero no te pongas en peligro. No son una infracción al uso, pero pueden suponer que acabes la jornada con grandes quemaduras, un resbalón...
Embarazo y conducción: las preguntas que necesitabas resolver
Cuando una mujer se queda embarazada, sobre todo si es por primera vez, se ve asaltada por muchas dudas y preguntas. En lo que a nosotros nos respecta, la conducción y la carretera, ¡vamos a resolverlas! Y es que no; por norma general, no hay que dejar de conducir. Como siempre, será el médico y la propia mujer quienes decidan cuándo ha llegado el momento de parar. Mientras, con estos consejos, todo será más fácil. La seguridad del cinturón Su uso es obligatorio siempre, también para las embarazadas. Así lo dicta el Reglamento de Circulación desde 2006. Sin él, un impacto directo con el volante podría ocasionar daños graves como el desprendimiento de la placenta. Es importante ponérselo bien, así como contar con adaptadores especiales que se encuentran hoy en día en el mercado. La banda del vientre debe situarse lo más abajo posible con el fin de retener a la futura mamá por la pelvis. El airbag, siempre en off Para evitar posibles lesiones en el caso de accidente, desde que conozcamos la buena nueva debemos desactivar el airbag de nuestro coche. Asimismo, es importante que la distancia volante-cuerpo sea de al menos 25 centímetros. Seguridad en ti misma Lo más importante es que, durante el embarazo, conozcas qué le está ocurriendo a tu cuerpo y te encuentres cómoda, en lo medida de lo posible, con ello. Adapta el respaldar de manera que estés en posición recta, atiende bien a los síntomas que tu cuerpo tiene y, en la recta final, intenta ir, conduciendo o no, siempre acompañada. El pequeño puede decidir salir antes y estar al volante...
Tecnología al servicio de la seguridad vial
En España, el factor humano genera entre el 80 y el 90% de los accidentes de tráfico. Y es que el 30% de las víctimas tiene directamente que ver con las distracciones; particularmente, por el uso del teléfono móvil. Por suerte, estas cifras pueden verse disminuidas gracias a tecnologías como App Connect, una aplicación que permite conectar prácticamente todos los móviles y hacer uso de ellos a través de la voz o la propia pantalla del vehículo. Igualmente, es recomendable no hacerlo si no es estrictamente necesario. Mientras conducimos: cinco sentidos en la carretera. Este tipo de apps son las que nos pueden ayudar a cumplir el objetivo de la DGT: reducir la accidentalidad a cero. Por ello, sus portavoces recomiendan que, en esta línea, se cree un certificado de aplicaciones que garantice que, de verdad, se evitan las distracciones. Esto afectará directamente al tratamiento masivo de datos, pues para que de verdad funcionen este tipo de avances, la información vehículo entorno ha de ser muy detallada. Se trata, sin duda, de una nueva forma de entender el avance de los teléfonos; no como un enemigo al volante, sino como un aliado que nos ayudará a mejorar el concepto de seguridad vial que, sobre todo los más jóvenes, tenemos. Ayuda en emergencias Otra de las grandes ventajas de todas estas novedades en las que se trabaja es que estaremos atendidos casi sin llamar a emergencias en caso de accidentes. De hecho, ya hay coches que piden ayuda con tan solo pulsar un botón: un click y la ayuda vendrá a por ti. Desde la DGT recuerdan que todas estas...
Cinco consejos para aprobar el examen teórico
Se dice de la parte teórica del carnet de conducir que es, para muchos, la más fácil. Más allá de conseguir un apto o no, es la que nos preparará para salir a la carretera, velando de nuestra seguridad vial. Siguiendo estos consejos, ¡tienes la teórica en tus manos! Sacrifícate: Tómatelo en serio y no dejes que sea una segunda opción. Comprométete con las clases; no son el plan más divertido del verano, pero sí el que te dará mejores resultados. Si quieres evitar venir todos los días, aprovecha nuestros intensivos mensuales. Pasito a pasito: Como dice la canción, mejor despacito. Estudiando un poco cada día y repasando lo que has visto en clase no necesitarás atracones finales. La historia te sonará del colegio o instituto, pero te prometemos que es cierta. Apréndelo todo: aunque en los test sean más frecuentes unas preguntas que otras, todo el temario te servirá para tu día a día en la carretera. Apréndete todo lo que el libro dice y no dejes nada a la suerte. Para aprobar puedes tener 3 fallos, pero es mejor salir seguro con ninguno. Evita el exceso de confianza por los comentarios de la gente. Te dirán que es fácil, que ellos aprobaron sin estudiar y, además, que todo el mundo lo aprueba. La realidad es que, si no estás preparado, puedes llevarte una desagradable sorpresa. Confianza, la justa. Da siempre más. Como en todos los campos de nuestra vida, dar un poquito más de lo que creemos necesario es una buena opción. El libro, los test, las clases, vídeos…Todo sumará y te dará mayores garantías. Una vez...
Conduce bien por autopista con estos consejos
Bien sea en nuestras preciadas islas, bien en un road trip más grande, el verano viene acompañado de más horas al volante; sobre todo, en autopistas. Aunque su rapidez y estado las hagan ventajosas, debemos saber conducir por ellas para que, de verdad, nuestro viaje sea cómodo. Con estos diez consejos, ¡lo conseguiremos! 1- Los intermitentes son más importantes que nunca en estas vías rápidas. Cambios de carril, adelantamientos, incorporaciones y salidas deben estar perfectamente indicadas para no coger a nadie desprevenido. 2- La distancia es seguridad, tanto en retenciones como durante la circulación. A grandes velocidades, mayores distancias. Respetarla es garantía de vida para ti y tu vehículo. 3- Los límites, una vez más, son para respetarlos. Prácticamente en todos los artículos que escribimos lo recordamos, pero es necesario. Las vías tienen unas velocidades máximas debido a las condiciones que soportan. No saltarnos los límites es nuestra obligación, y no solo por las posibles multas que acarrea. 4- Sé empático; facilita las incorporaciones siempre que tengas posibilidades. A ti te gustaría que lo hicieran contigo. 5- Antes de partir, asegúrate de que tienes los espejos retrovisores bien regulados; la visibilidad en vías rápidas es de lo más importante. 6- No seas agresivo: todo lo que realices en la autopista ha de ser gradual: los cambios de carril, también. Ten cuidado cuando estés adelantando vehículos largos o de gran tamaño. 7- Sobra decir que, el móvil, no es una opción. Se trata de un peligro innecesario ya que, a altas velocidades, cualquier elemento que afecte al tiempo de reacción, nos perjudica. Además, su uso supone una multa de 200...
Comentarios recientes