


¿Qué pasa si atropellas a un animal conduciendo?
Seguro que te lo has preguntado en más de una ocasión. Y es que, ante el infortunio, son muchos los conductores que no saben cómo actuar ni cuáles son sus responsabilidades si atropellan a un animal. En Autoescuela Weyler, una vez más, estamos para descubrírtelo. A priori, según indican la gran mayoría de aseguradores, los gastos sanitarios y la indemnización a los ocupantes (salvo el conductor) están cubiertos por la cobertura de responsabilidad civil del seguro obligatorio del automóvil. Pero, si hablamos de una posible indemnización por los daños del conductor o del vehículo, sí dependerá de las coberturas que particularmente incluya nuestra póliza Animal cinegético Ahora bien, no es lo mismo atropellar a un animal cinegético que a uno no lo es. Pero, ¿cuáles son estos animales? Según la ley, aquellos que pertenecen a especies que son objeto de caza mayor o menor: el jabalí, el ciervo, el gamo, el corzo, la cabra montés, el rebeco, el zorro, el lobo, el conejo, la liebre, la tórtola común, la paloma, la codorniz y la perdiz, entre otros. Desde 2014, con la nueva Ley de Tráfico y Seguridad vial, se establece que “en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas, será responsable de los daños a personas o bienes (daños propios o a terceros) el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquellas». Aun así, la ley recoge dos excepciones: 1.- «Será responsable […] el titular del aprovechamiento cinegético o el propietario del terreno cuando el accidente sea consecuencia directa de una acción de caza...
¿Qué significan los códigos del carnet de conducir?
Llega el momento: apruebas el examen práctico y, al cabo de un tiempo, la DGT envía tu carnet de conducir a casa. Pero, ¿qué son todos esos numeritos y códigos que aparecen? Hoy, te lo descubrimos. Desde el 1 de enero de 2020, una nueva Orden Ministerial homologa los códigos de nuestro carnet de conducir con la nueva normativa europea. Esto permitirá que, independientemente del país en el que conduzcas, los agentes sepan si tienes alguna limitación para ello. Si tu carnet es anterior a esa fecha, no deberás renovarlo expresamente, pero sí te llegará el nuevo una vez expire su vigencia o si lo solicitas por robo o extravío. ¿Dónde encontrar los códigos? En la esquina inferior izquierda de tu carnet de conducir encontrarás un apartado que pone “observaciones”, marcado como sección 12. Allí, aparecen los códigos que correspondan a tus restricciones y limitaciones, una vez realizados los test psicotécnicos necesarios para obtener el carnet o renovarlo. Es responsabilidad del conductor siempre cumplir esas restricciones o adaptaciones en todo momento, ya que el no hacerlo, con el Reglamento General de Conductores en mano, conlleva una sanción grave y una multa de 200€. Los códigos más frecuentes Restricciones por causas médicas Limitaciones al conductor Adaptaciones de los vehículos Otros códigos relevantes...
Siete consejos que te salvarán la vida en la carretera este otoño
Ya lo empezamos a notar: humedad, algo de fresco y, sobre todo, menos horas de sol. Todos estos fenómenos condicionan la conducción, elevando el riesgo de accidentes de tráfico. Por eso, hoy te contamos siete consejos para evitarlos. Revisa el estado de tu coche Es el momento de aprovechar y realizar tu revisión anual del coche, de una buena puesta a punto. De esta manera, te asegurarás el buen estado de los neumáticos, el motor, la batería y los frenos. También, en esta visita al taller, es el momento de comprobar que todo está bien con los niveles de aceite y refrigerante, los filtros de combustible y aire y las correas. Ojo con las hojas Parecen inofensivas, pero las hojas que caen de los árboles resbalan en demasía cuando están mojadas. Su efecto es muy parecido al aquaplaning. Da importancia el estado de los neumáticos: evitará el aquaplaning Aunque ya hemos comentado que es importante hacer una puesta a punto, los neumáticos son prioritarios. Si no están en un estado óptimo, es muy fácil sufrir el aquaplaning. Esto es una capa de agua que se forma entre las ruedas y la calzada, lo que nos hace perder tracción y control del vehículo. Será importante que adecues siempre tu velocidad al estado de la vía, y que, en los grandes charcos, pases con marchas cortas y las cuatro ruedas. Si sigues la huella de tu predecesor, aprovecharás el drenado de agua de sus neumáticos. Organízate antes de salir Si no vas a trabajar o a algo ineludible, lo ideal es que te organices. Si se prevé que llueva de 13.00...
Comentarios recientes