


Lluvia y viento: aprende a conducir con ellos
Aunque hoy brille el sol, estamos en febrero, mes por excelencia de lluvia, viento e incluso nieve. Para que no te pille sorprendido, hoy te enseñamos a conducir con ellos como compañeros de viaje. Porque la seguridad es nuestra prioridad, ¡no te pierdas estos consejos! Luvia al volante Todos lo sabemos: la lluvia viene acompañada de colas, atascos, problemas de agarre de los neumáticos… Es por ello que los accidentes de tráfico aumentan notablemente; pero siguiendo estos consejos, podemos evitar ser parte de las estadísticas. Limpiaparabrisas: es imprescindibles que los tengamos controlados. Que no funcionen puede ocasionar un problema. Todas las semanas, comprueba que está correcto. Los frenos, en perfecto estado. De vez en cuando, asegúrate de que estén bien. En tiempos de lluvia es más complejo detenerse. Recomendamos asimismo que, si no tenemos ABS, frenemos con máxima suavidad. Si lo tenemos, píselo a fondo: ¡para eso está!. Luces: sin ellas no nos verán. Si la lluvia es muy intensa, no se olvide de las antiniebla. Aumente la distancia de seguridad y gane tiempo para frenar en caso de emergencia. Aunque parezca una cuestión estética, la limpieza también es importante. Si a la dificultad natural le añadimos una que puede evitar, el problema será mayor. Active el climatizador para que no se empañen los vidrios. Lo más importante es evitar el aquaplanning. Para ellos, extreme las precauciones en charcos y lugares con agua acumulada. Enemigo viento La DGT advierte que, ante fuertes rachas de viento, comunes en las islas que habitamos, los riesgos son más elevados que, incluso con lluvia. Sin embargo, el viento más peligroso es el que...
Sistemas de retención infantil: qué debemos saber
Llega un niño a la familia e, inmediatamente, debes comprar una sillita para el coche. Con un bebé los desplazamientos son comunes y, con la nueva normativa, es imprescindible estar bien informado para no caer en errores. Porque ahora, los sistemas de retención infantil (SRI) han de cumplir, a partir de verano, nuevas normas de construcción para alcanzar una más eficiente seguridad. La normativa de la discordia, la R129, también conocida como i-Size desde 2013. A los usuarios que ya lo llevan, ¿cómo les afecta?. El cambio más radical es que, con la nueva ley, tendremos que elegir la silla no en función del peso, sino por la estatura del niño. Esto se debe a los nuevos sistemas de seguridad de los coches, como el airbag del asiento del acompañante. Asimismo, los SRI que se fabriquen han de superar complejas pruebas en colisiones frontales y laterales. Respecto a los elevadores o alzas que a día de hoy muchos padres utilizamos, debemos saber que a partir de verano, sólo los podremos usar con niños de más de 1.25 metros de altura, y tienen que tener un respaldo, para que el menor quede completamente sujeto por los hombros. Reglas de oro de la DGT para viajar con niños -Nunca llevar al niño en brazos ni utilizar el mismo cinturón de seguridad que el adulto para protegerle. -Asegurarse que la silla está bien instalada. No debe moverse. La mejor opción es el anclaje mediante el sistema Isofix -La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo de la sillita. Si esto ocurre es necesario cambiarla por otra del grupo...
¿Por qué no apruebo el examen práctico (VII)?
En lo que a consejos para el examen práctico se refiere, las Navidades nos han tenido fuera de juego. Pero no pasa nada, ya estamos de vuelta para descubrirte los capítulos que nos quedan de por qué no apruebas tu examen práctico de conducir. Señales verticales: Es fallo leve incumplir la señal de velocidad máxima, excediendo en más de 10 km/h y hasta 20km/h la velocidad establecida. Lo mismo ocurre si no seguimos la dirección indicada por no observar una señal. Corremos más peligro, el de falta deficiente, si no hacemos uso de la preferencia que nos otorga una señal, obstaculizando. Si nos pasamos más de 20km/h la velocidad máxima permitida, también será una falta ‘amarilla’. Obstaculizar a los peatones en las vías señalizadas como calle residencial o Zona a 30 y no dejar pasar a los animales en las cañadas debidamente señalizadas también resultará deficiente. Constituirán una falta deficiente el incumplir el mando de preferencia en los ceda el paso, el stop o la prioridad en sentido contrario. También será eliminatorio saltarse una señal de circulación o entrada prohibida. Si no obedeces las restricciones de paso, excedes la velocidad en más de 30 km/h o invades los carriles reservados para guaguas, estarás suspendido. Señales viales: – Marcas blancas longitudinales Será LEVE circular sobre líneas longitudinales discontinuas, mientras que se considerará deficiente atravesar o circular una continua que separa carriles del mismo sentido. Si son discontinuas pero obstaculizamos, también será amarilla. En este sentido, se considerará eliminatoria circular parcial o totalmente por la izquierda de una o dos líneas continuas que separan sentidos opuestos o atravesar las mismas. – Marcas...
Comentarios recientes