


Las cosas que cubre tu seguro y no lo sabías
Tener un coche en España implica la contratación de una póliza de seguro. A menudo, nuestra única obsesión es el precio, olvidando en ocasiones las coberturas que nos ofrece. También miramos si es un todo riesgo, un con franquicia o un seguro a terceros. Desde Autoescuela Weyler queremos hacer hincapié en que no es una tontería. No se trata de una decisión espontánea, sino meditada y requete pensada. La letra pequeña, como en todo contrato, es imprescindible. Coberturas, asistencia en carretera…todo importa. Pero, ¿qué más nos puede cubrir el seguro y no lo sabemos? Asistencia en carreteras no asfaltadas. ¿Eres amante del camping o las playas con caminos extraños? Ten cuidado antes de pisarlas con tu coche. Algunos seguros no incluyen asistencia en estos tipos de vías. Reparaciones inmediatas Hay ciertos tipos de averías, normalmente leves, que la asistencia en carretera puede reparar de manera inmediata. Los conductores de las grúas suelen estar capacitados para ponernos las pinzas o cambiarnos una rueda en caso de reventón. Envío de llaves de repuesto Si eres un olvidadizo, este punto te interesa. Imagina que, de vacaciones, pierdes las llaves de tu coche. Lo más normal es que no lleves encima las de repuesto. Dependiendo de la aseguradora y de si las has perdido tú o te las han robado, te pueden enviar las llaves a tu nueva ubicación. En algunos casos, y si hay riesgo de robo, hasta te llevan el coche en grúa a un taller de la aseguradora. Defensa en multas Si nos llega una multa y creemos que es ilegal o injustificada, la gran mayoría de pólizas nos va...
10 formas de coger el volante que te pueden suponer una sanción
Dirigir el vehículo con una sola mano, es causa de infracción y puede suponer una multa. El reglamento de circulación insiste en que los conductores siempre deben tener una postura correcta en todo el recorrido. De esta manera se evitarían una gran cantidad de accidentes. El Artículo 18 del Reglamento General de Circulación dice que: “deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de pasajeros del vehículo”. En el caso de que no se cumpla esta norma, se arriesga a que le multen con 80 euros, dependiendo del agente de tráfico que corresponde. En las autoescuelas enseñan de la manera en que la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que es la forma correcta y reglamentaria de colocar las manos en el volante. Lo más aceptable es ponerlas a las 10:10 horas, como si fuese un reloj analógico, no obstante acepta las 09:15 horas como forma apropiada de agarrarlo, siempre llevando los brazos flexionados para disminuir las lesiones en caso de accidente. También es verdad que es la posición más indicada y cómoda para realizar un giro eficiente y rápido y sin que las manos se choquen e impidan realizar la acción con éxito. Algunas veces son muchas las horas al día que pasamos conduciendo y adoptamos una serie de posturas inconscientemente, que a la larga perjudican la manera de conducir y la capacidad de reacción ante un imprevisto. Estos son algunos nombres famosos sobre las posturas de los automovilistas: EL PILOTO DE RALLY: Se agarra el volante con fuerza e inclina el cuerpo en las curvas creyendo que hace contrapeso...
¿Cuántas prácticas necesito hacer para aprobar el carnet de conducir?
Lo saben bien: aprobar el carnet es cosa de teórica y también de práctica. La mayor preocupación de los alumnos suele ser el gasto que conlleva; pero, ¿qué cantidad de prácticas debemos hacer para superar la prueba? En Autoescuela Weyler nos encantaría poder dar una respuesta certera a esta pregunta pero, son tantos los factores que influyen, que te los vamos a explicar detalladamente. Además de tener 18 años, para sacarte el carnet B en España lo primero que debes hacer es pasar una pequeña prueba psicotécnica que garantice que eres apto para ir a los exámenes. Una vez superadas, ya estás lista para ponerte en marcha en tu autoescuela favorita- ¡esperamos que cuentes con nosotros! Examen teórico El examen teórico, a priori, parece el más fácil. Es imprescindible y además puedes ir estudiándolo mientras realizas prácticas. Las clases, los test en casa y los cursos intensivos serán tus mejores aliados durante esta etapa. ¿Cuántas prácticas? Se trata esta de una pregunta que, además de ser el eje de este artículo, se preguntan casi todos los aspirantes a conductores. Adelantamos ya que no hay respuesta definitiva, pues cada caso es particular y conviene seguir siempre el asesoramiento de tu profesor, que será quien te indique si estás listo para el gran día. La media española, y también la de nuestros centros, está en unas 35 prácticas. Más allá de los conocimientos de carretera y vehículo que el alumno haya ido adquiriendo en su día a día, a la hora del examen serán muchos los factores que dictarán sentencia. Si eres demasiado nervioso, si tu naturaleza es calmada, la tradición...
Comentarios recientes