


¿Son suficientes 8 horas de clases teóricas para conducir bien?
En las últimas semanas se está barajando la posibilidad, desde la Dirección General de Tráfico, de introducir modificaciones a la hora de sacarnos el permiso de conducción tipo B, es decir, “el carnet del coche”. Este nuevo método, incluiría la obligación de cursar, al menos, 8 horas presenciales de clases teóricas. ¿Por qué? La respuesta puede venir precedida de la cantidad de accidentes y siniestros que están teniendo lugar, en distintos puntos de la geografía nacional, no ya por despistes, fallos mecánicos o relacionados con el consumo de alcohol o sustancias estupefacientes, sino por errores de aplicación de conceptos teóricos. Y es que una cosa es aprobar el teórico, que con las tecnologías actuales, puede ser cosa de buena memoria, haciendo test en casa y, por repetición, que se nos queden grabados los conceptos, y otra cosa bien distinta, es conducir bien. Puede haber un sector de la sociedad preocupado por el coste económico de obtener el permiso de conducir con esta supuesta nueva medida, pero lo cierto es que nuestros hijos y nietos circularán, en el futuro, en condiciones muy diferentes a las que lo hacemos nosotros ahora y, muy distintas, a las que lo hicieron nuestros padres o abuelos. Esta medida, no se toma para aumentar el beneficio de las autoescuelas, sino para reducir el índice de siniestros en la carretera. Pensemos que, actualmente, hay en la carretera circulando juntos, tanto conductores de 40 años con 20 de experiencia, que asistieron a todas las clases teóricas como conductores con 20 años, 1 o 2 de experiencia y que aprobaron el teórico mediante la repetición de los tipo...
¿Qué hacer cuando un animal se cruza en la vía?
Nos puede pasar a cualquiera, vas tranquilamente por una carretera secundaria o convencional, hay vegetación en los alrededores de la calzada y, de repente, un animal se nos cruza justo delante. ¿Qué hacemos en este caso? En primer lugar, antes de dar un frenazo brusco, es mejor ir más despacio o hacer uso del término favorito de los profesores de prácticas de las autoescuelas, “conducción preventiva”. En aquellos tramos de carretera donde existe un mayor riesgo de aparición de animales en la calzada, suelen haber unas señales indicativas. Se caracterizan por tener un animal, en negro sobre un fondo blanco, en una señal triangular con bordes rojos. Hay dos tipos de señales, la de animales en libertad, que se representa con un animal en movimiento, como saltando, y la de animales domésticos, representada por un toro en posición de reposo. En segundo lugar, una vez sepamos que existe el riesgo de aparición y llevemos a cabo una conducción preventiva, es actuar correctamente. Si un animal se cruza inesperadamente, los reflejos entran en juego, es decir, hay que prever la trayectoria que llevará el animal y fijar la vista en su cola, para poder girar el volante hacia ella. Lo importante es no poner en peligro a los ocupantes del vehículo propio, a los de un supuesto vehículo que se acerque de frente o detrás y, luego la integridad del animal. Si, en algún caso, nos salimos de la vía, hay que tener especial cuidado con los elementos exteriores, como árboles, piedras, y arbustos. El mayor índice de siniestralidad se da, no tanto por una colisión con un animal, sino...
¿Cuándo es posible adelantar por la derecha?
Adelantar por la derecha suele ser una maniobra inusual, ya que, desde que empezamos a hacer prácticas, el profesor nos dice: “no adelantes por la derecha”. Una de las razones es que los carriles de la derecha se utilizan para ir más despacio o para abandonar la vía. Los adelantamientos, en casi todos los casos, se realizan por la izquierda, salvo en contadas excepciones. En primer lugar, y según la Ley, se puede adelantar por la derecha cuando el espacio lo permita y, cuando el vehículo adelantado indique una maniobra de cambio de dirección hacia la izquierda o bien, que se va a detener en el lado izquierdo de la vía. Aquí se puede incluir el adelantamiento a los tranvías, siempre y cuando, éstos, circulen por el centro. Otra circunstancia en la que está permitido adelantar por la derecha es en un atasco, por ejemplo, en la autopista y el carril o los carriles más a la izquierda están colapsados. Por último, se podrá adelantar por la derecha en las vías de poblado, con dos o más carriles en un mismo sentido y que estén separadas por líneas longitudinales, es decir, que no sean discontinuas. Debemos recordar que, según la legislación actual, un adelantamiento mal efectuado puede suponer unos 200 euros de multa, por lo que, es mejor realizar una maniobra correcta esperando unos segundos que cargar con una sanción. Muchos conductores, ante esta situación, se preguntan qué ocurre con aquellos conductores que circulan, por ejemplo, por la autopista de salida de Santa Cruz sentido Norte, por el carril de en medio a una velocidad reducida y teniendo el...
Comentarios recientes