


¿Qué hago si el coche se queda sin batería?
Hace ya unos años, cuando un coche se quedaba sin batería y carecía de catalizador, solo con empujarlo, meter la segunda marcha y luego encender el contacto bastaba para alargar la vida de la batería. Queremos contarte qué pasos seguir si te quedas sin ella, pero primero explicaremos por qué se nos queda el vehículo sin batería. Lo más normal es por un descuido, como dejarnos las luces encendidas, el contacto puesto durante una visita a casa de los familiares, etc. Pero también puede ser porque ya se ha gastado debido al uso. Actualmente, todos los coches contienen un catalizador, que, en caso de estropearse debido a la combustión producida al tratar de arrancar el coche sin batería, puede ocasionarnos un percance por valor de 500 €, aproximadamente. Ahora bien, como es lo más probable que nuestro coche tenga catalizador, hay tres opciones para arrancarlo con la batería gastada. Llevar la batería a un taller. Para llevar la batería al taller, debemos desconectarla, primero el terminal negativo y, luego, el positivo. Ellos se encargarán de recargarla y, en caso de no poder seguir utilizándola, podemos adquirir una nueva. Para colocarla de nuevo, se hace la operación a la inversa, es decir, primero conectar el terminal positivo, y seguidamente el negativo. Utilizar las pinzas. Probablemente esta sea la operación que más hayas visto en parkings, en una avenida concurrida o vivida en las propias carnes. Para llevar a cabo esta operación, no la realices sin saber. Lo principal es contar con un coche que nos “preste” batería, acercarlos sin tocarse, comprobar que tienen la misma tensión, encender el coche que...
¿Cómo afecta la baja autoestima a la hora de conducir?
La baja autoestima no es un concepto nuevo, la mayoría de las personas la hemos sufrido alguna vez, otras la tienen de manera prolongada en el tiempo, afectando a la vida social, laboral y, a la larga, a la salud. Hoy nos vamos a centrar en la conducción, y en el cómo afecta tener una autoestima baja para, primero, sacarnos el carnet, y, segundo, conducir. Las personas con una autoestima baja tienen problemas para comprender lo que leen, para retener información importante y, sobre todo, para darse cuenta de lo que están haciendo mal. Nuestro objetivo, como autoescuela y profesionales de la enseñanza, tanto en el campo teórico, como práctico, es utilizar herramientas que hagan más ameno el aprendizaje. A la hora de preparar el teórico, los tiempos son importantes, por lo que disponer de clases intensivas y de horarios amplios, además de plataformas para realizar los test cómodamente en casa, hace más fácil la absorción de conceptos y normas. Un error común es meternos mucha presión para sacar el teórico, con lo que nos frustramos con facilidad si no nos sale “a la primera”. Recuerden que siempre es mejor presentarse una semana después con todo sabido que volver a presentarte. Respecto al práctico, al principio cuesta bastante adaptarse a las condiciones del tráfico. En primer lugar, tenemos que estar atentos a manejar bien el volante, luego a pisar correctamente los pedales, seguidamente a controlar a los otros coches y la palanca de cambios sin mirarla, por lo que, es normal, al principio y en las primeras prácticas, pensemos en algún momento que la tarea de conducir no está...
Comentarios recientes